Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda se estanca en Madrid y Barcelona en mayo

  • La vivienda usada subió un 0,7% en mayo, hasta los 1.976 euros/m2
  • Palma es la ciudad donde más subieron los precios en el último mes

El precio de la vivienda usada ha reducido el ritmo de subidas y podría haber entrado ya en el periodo de estabilización pronosticado por los expertos debido principalmente a la subida de tipos. Los últimos datos del portal inmobiliario idealista correspondientes a mayo cifran en un 0,7% el incremento mensual y en un 7,1% el anual, hasta los 1.976 euros/m2 de media. El dato se sitúa un 6,6% por debajo del precio máximo registrado en 2007, el año de mayor bonaza del sector. En los grandes mercados del país apenas hay cambios. Los precios subieron en Madrid un modesto 0,1% en el último mes y en Barcelona 0,5%.

Los incrementos más pronunciados se produjeron en la ciudad de Palma (3%) donde la vivienda ha vuelto a marcar máximos históricos (3.708 euros/m2). Le siguen Pamplona (2,5%), Teruel (2,3%), Valencia (2,1%) y Ávila (3,2%). Por el contrario, la vivienda ha reducido su precio en Zamora (-1,4%), Huelva (-1,2%), Lugo (-0,5%) y Las Palmas de Gran Canaria (-0,5%).

De acuerdo a los datos de idealista, San Sebastián es la capital más cara de España, con un precio de 5.170 euros/m2. A ella se suman Barcelona (4.103 euros/m2) y Madrid (3.979 euros/m2) y Palma (3.708 euros/m2).  Jaén, en cambio, es la más económica con sus 1.104 euros/m2. En niveles similares se encuentra Zamora (1.114 euros/m2) y Lleida (1.137 euros/m2).

El análisis del portal inmobiliario por comunidades autónomas desvela que los precios subieron en 13 territorios respecto al mes pasado. Baleares (1,8%) lidera los incrementos, seguida de Comunidad Valenciana (1,6%), Aragón (1,4%), Navarra (1,4%), Región de Murcia (1,2%) y Cantabria (1,1%).

Por debajo del 1% están las subidas de Andalucía (0,8%), Canarias (0,8%), Galicia (0,7%), Cataluña (0,5%), Castilla-La Mancha (0,4%), Asturias (0,3%) y País Vasco (0,3%). Extremadura (-0,5%), por el contrario, encabeza los descensos de precio seguida de la Comunidad de Madrid (-0,3%), La Rioja (-0,2%) y Castilla y León (-0,1%).

Baleares con 3.877 euros/m2 es la autonomía más cara para convertirse en propietario. Los precios también son especialmente elevados en la Comunidad de Madrid (3.124 euros/m2), País Vasco (2.819 euros/m2) y Cataluña (2.354 euros/m2).En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (899 euros/m2), Extremadura (951 euros/m2) y Región de Murcia (1.153 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

Enfriamiento

La subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo para controlar la inflación, el alza del euríbor que encarece las cuotas de las hipotecas variables o la evolución del empleo marcarán los pasos del mercado inmobiliario en los próximos meses. La mayoría de expertos coindice en que esta combinación de factores se traducirá en un descenso de la compraventa de viviendas y en un enfriamiento de los precios. 

"2023 va a ser un año de desaceleración en el mercado inmobiliario español, con un estancamiento y posible caída de los precios de la vivienda en el primer semestre del año debido a la fuerte subida de los tipos de interés y al endurecimiento de las condiciones crediticias", apuntaba recientemente ING en su informe Perspectivas del mercado inmobiliario español 2023.

A pesar de ello, no se espera que España experimente un desplome como ocurrió durante la crisis financiera de 2008. El mercado es probable que supere la media de la zona euro gracias a que continúa habiendo una sólida demanda: el número de hipotecas emitidas y transacciones se mantiene por encima de los niveles de los últimos años.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Moly
A Favor
En Contra

Solo le queda bajar hasta ajustarse a la verdadera economía española. En Madrid los de 120k pasaron a 220k, los de 220k a 320k y los de 300k a 500k. No hace falta ser un lumbreras para cerciorarse que la bajada va a ser de libro. Ahh ! Me dicen por aquí que los intereses bancarios pasaron de un 1% a un 4% y las condiciones de financiación de endurecieron. Hemos subido la cuesta de la montaña rusa, ahora toca bajar.

Puntuación 20
#1
Lelo
A Favor
En Contra

Solo le queda bajar hasta ajustarse a la verdadera economía española. En Madrid los de 120k pasaron a 220k, los de 220k a 320k y los de 300k a 500k. No hace falta ser un lumbreras para cerciorarse que la bajada va a ser de libro. Ahh ! Me dicen por aquí que los intereses bancarios pasaron de un 1% a un 4% y las condiciones de financiación de endurecieron. Hemos subido la cuesta de la montaña rusa, ahora toca bajar.

Puntuación 7
#2
Agente inmobiliario
A Favor
En Contra

Mientras sigan entrando a cascoporro turistas y gente de todo pelaje a España a buscarse la vida...la demanda de vivienda seguirá creciendo y como consecuencia los precios

Puntuación 4
#3
Valentin
A Favor
En Contra

¿Ha cortado con Argelia (amigos de Purin) y cedido el Sáhara a Marruecos por deseo de las élites anglosajonas y le han asegurado la secertaria general de la OTAN si pierde las elecciones y los españoles a pagar los combustibles mas caros , marruecos en la OTAN y todos satisfechos pagando los ciudadanos españoles vendidos por Antonio? ¿El cargo será para Von der ..... por la venta de Europa?. Pregunto.

Puntuación -1
#4
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

No creo que se estanque mucho.. yo sigo ganado mucho dinero con mis pisitos y local en Barcelona.

357 saludos

Pd: lo sé hacia tiempo que no escribía pero que sepáis que sigo siendo el mejor

Puntuación -14
#5
La impunidad de okupas y morosos y la inseguridad e indefension juridica de los propietarios
A Favor
En Contra

La impunidad de okupas y morosos y la indefension e inseguridad juridica de los propietarios de viviendas en alquiler

Puntuación 6
#6