Economía

La subida de tipos ya se deja sentir en el inmobiliario con una caída del 6,6% en compraventa de vivienda

  • La transmisión de propiedades descendió un 6,6% interanual con 50.186 operaciones
  • Entre enero y febrero, la compraventa cayó en su mayor nivel en cinco años
  • El sector confía en que la tendencia bajista "saneará" y no creará una hecatombe
Foto: iStock

La compraventa de viviendas descendió un 6,6% interanual con 50.186 operaciones. El dato, publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), supone la vuelta al terreno negativo después del repunte de enero en el que fue el mejor arranque de año desde 2008.

En el segundo mes del año retrocedieron tanto la compraventa de viviendas de segunda mano como de obra nueva, aunque en mayor medida en estos últimos. En concreto, las transacciones de pisos usados cayeron un 5,5%, hasta las 40.479 operaciones, y las de nuevos cedieron un 11,1%, hasta las 9.707 operaciones.

El 92,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero fueron viviendas libres (-6,5% hasta las  46.255 operaciones) y el 7,8%, protegidas (-7,9%, en 3.931 transacciones).

En tasa intermensual, la compraventa de viviendas cayó un 11% en el que fue su mayor descenso en un mes de febrero de los últimos cinco años, según datos de Estadística.

En los dos primeros meses del año, la compraventa de viviendas se ha reducido un 0,1%, tras retroceder las operaciones sobre viviendas nuevas un 2% y aumentar las realizadas sobre viviendas usadas un 0,4%.

La tendencia bajista "saneará el sector más que provocar una nueva hecatombe"

La subida de tipos empieza a tomar forma. Para Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, "los datos comienzan a mostrar el enfriamiento del mercado registrado a finales de 2022 y a reflejar los primeros síntomas del encarecimiento de la financiación". Aún así, asegura, la caída -que se podría repetir en siguientes meses- pone de manifiesto que "a pesar de estos factores el mercado de compraventas mantiene su fortaleza y una tendencia bajista que previsiblemente saneará el sector más que provocar una nueva hecatombe".

Según los datos compartidos por el portal inmobiliario, un porcentaje muy significativo de las personas que se encuentran buscando casa "ya cuentan con una vivienda en propiedad, por lo que sus necesidades de financiación son generalmente menores", diluyendo en gran medida el impacto de la subida de tipos abordada para contener la inflación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments