Vivienda - Inmobiliario

De 4.157 euros en Marbella a 344 en Belmez, la vivienda roza máximos históricos en Andalucía

  • Málaga y Sevilla son las ciudades más demandadas por los compradores
  • Idealista prevé que el mercado inmobiliario se mantendrá al alza y no contempla bajadas a corto plazo.
Cádiz es la capital más cara y Jaén la más barata para comprar una vivienda. Alex Zea.

El precio de la vivienda parece no tocar techo y aunque las subidas tienden a moderarse la cifra media de la región se acerca ya a su máximo histórico dato que ya han superado algunos municipios. La radiografía es bien distinta dependiendo del territorio y abarca desde los 4.157 euros por metro cuadrado que registra Marbella (Málaga), municipio más caro, hasta los 344 del pueblo más barato que es Belmez en Córdoba.

En concreto, el precio medio de la vivienda en Andalucía se sitúa ahora mismo en 1.992 euros por metro cuadrado, lo que supone solo un 0,3% menos del máximo histórico que se sitúa en los 1.998 euros registrados en julio de 2006, en plena burbuja inmobiliaria.

Según los datos facilitados por el portal inmobiliario Idealista, la vivienda en Andalucía es un 10,2% más cara que hace justo un año, en el primer trimestre del año la subida ha sido del 4,6% y en abril del 1,1%.

Una tendencia al alza que parece que se mantendrá, al menos durante algunos meses más. "En una coyuntura de cambios como la que vivimos, con constantes subidas de tipos por parte del BCE es complicado hacer predicciones de futuro. Sin embargo, dada la alta demanda de vivienda que vive Andalucía tanto por compradores nacionales como extranjeros, nada nos hace indicar que se vayan a producir caídas de precio en los próximos meses", comenta a elEconomista Andalucía Francisco Iñareta, portavoz de Idealista.

Málaga de las más caras del país

Por provincias, Málaga se consolida como la más cara de la región para comprar una vivienda y ocupa también los principales puestos a nivel nacional tras alcanzar en abril su máximo histórico con 2.889 euros por metro cuadrado.

El precio de las viviendas de nueva construcción se ha disparado

Un total de 15 municipios de la provincia ha rebasado ya ese precio máximo alcanzado justo antes de la explosión de la crisis económica. Málaga, que ocupa los primeros puestos del ranking nacional, acapara además los tres municipios más caros de Andalucía. Tras Marbella, se sitúan Benahavís (3.984) euros por metro cuadrado) e Istán (3.899 por metro cuadrado), prácticamente el doble de la media regional.

En la capital, a pesar de las intensas subidas y del elevado precio de las viviendas de nueva construcción, el coste medio se sitúa en 2.416 euros ligeramente por debajo de la media nacional. Frente a la Costa del Sol con los precios más caros del país, nos encontramos localidades del interior como Alameda, Villanueva de Algaidas o Teba donde el metro cuadrado no alcanza los 600 euros.

Cádiz, con un precio medio de 1.719 euros por metro cuadrado, es la segunda provincia más cara de la región y algunos de sus municipios también lideran las estadísticas nacionales. Zahara de los atunes con 3.390 euros es el municipio con los precios más elevados, seguido de Tarifa, donde la escasez de oferta provocada por la baja densidad urbanística y la imposibilidad de construir en gran parte de su superficie declarada Parque Natural, han disparado el metro cuadrado hasta los 3.252 euros.

Como sucede en Málaga, los municipios de la sierra tienen precios notablemente más bajos, aunque en este caso todas las localidades de la provincia superan los 600 euros por metro cuadrado. Villamartín (667), Bornos (690) y Olvera (692) son los más baratos.

En el otro extremo se encuentran Jaén con un precio medio de 821 euros y Córdoba, que aunque la media se sitúa en 1.209 euros tiene a los municipios baratos de la región, tras Belmez se sitúan Fuente Obejuna con 345 euros y Peñarroya-Pueblonuevo con 425 euros.

En Sevilla el precio medio se sitúa en 1.490 euros, la capital es la zona más cara con 2.147 euros por metro cuadrado y Villanueva del Río y Minas la más barata con 522 euros de media.

Huelva tiene un precio medio de 1.355 euros, aunque algunos municipios del litoral superan los 2.000 como El Rompido con 2.314 o Matalascañas con 2.020 euros por metro cuadrado. La situación es parecida en Granada con 1.337 euros de media,1.926 en la capital y 454 en El Pinar, la localidad más barata.

Una radiografía similar presenta Almería con una media de 1.161 euros que alcanza su precio máximo en Mojácar con 1.986 euros y el mínimo en los 443 de Macael.

Las compraventas bajan el ritmo

En cuanto al ritmo de compraventa en la región, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a cierto enfriamiento en los primeros cinco meses del año, con leves caídas en las operaciones registradas. "Es un comportamiento totalmente normal ya que comparamos con 2022, el mejor año en compraventas desde el estallido de la burbuja inmobiliaria con más de 700.000 operaciones en toda España", destaca el portavoz de Ideal.

A pesar del encarecimiento de los intereses, el volumen de viviendas vendidas sigue siendo muy alto en la región. "Esto se debe a que muchos compradores tienen bajas necesidades de financiación por contar ya con otra vivienda de su propiedad y a la guerra comercial entre entidades financieras que siguen ofreciendo en ocasiones préstamos mixtos y fijos por debajo del euríbor", explica Iñareta.

Según los datos de Idealista las ciudades de Sevilla y Málaga son las más demandadas por parte de los potenciales compradores a la hora de adquirir una vivienda en Andalucía. Más allá de capitales de provincia, los municipios con mayor presión de la demanda son Rincón de la Victoria y Torremolinos (Málaga), Dos Hermanas (Sevilla) y Chiclana de la Frontera (Cádiz).

"A pesar del encarecimiento de la financiación una de cada dos viviendas se compra sin recurrir a hipoteca y dentro del grupo de compradores que necesitan financiación el 73% lo hace contando ya con un inmueble. Por tanto, desde idealista, con los indicadores que manejamos actualmente, no vemos que el precio de la vivienda en España vaya a sufrir las grandes caídas que auguraban los expertos hace unos meses", prevé el portavoz del portal inmobiliario.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments