Vivienda - Inmobiliario

Ley de Vivienda: le pagan 800 euros al mes por vivir en una mansión y así evita que la okupen

Foto: Dreamstime.

El resultado de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo plasman un escenario que, entre otras, afectará a la aplicación de la recién aprobada ley de vivienda. Una nueva normativa que contempla medidas que ponen "barreras" al procedimiento de desalojar a los okupas y "ralentiza" el proceso de devolución de las viviendas a sus propietarios. Mientras se debate el rumbo de esta ley, las medidas de los particulares por el miedo a la okupación empiezan a florecer.

Por estos días, todo lo que refiere al universo de la vivienda en España es un ir y venir de dudas y pasa a un segundo plano. Una situación que parece dar tregua al tema de la okupación y que sigue afectando a miles de ciudadanos.

Las noticias sobre nuevas okupaciones no descansan. Con ese escenario y con el temor de los propietarios, es que surgen ciertos métodos para frenar este acto ilícito. Hablábamos hace unas semanas sobre 'Desokupa', la empresa española que recupera viviendas ocupadas y que ha sido el último recurso de 7.600 propietarios que han solicitado de sus servicios para recuperar sus viviendas.

Sin embargo, otros llegan más lejos. Nos referimos a propietarios que han decidido pagar hasta 800 euros a inquilinos por vivir en sus casas y cuidarlas con el fin de evitar okupaciones.

Vivir en un chalet sin pagar alquiler

Ahora se puede vivir en un impresionante chalet sin tener que pagar alquiler, es más podrían llegar a pagarte casi 1.000 euros por vivir en él. La condición: cuidarlo y evitar la okupación.

Así es el relato de Martin Brown, y que recoge La Sexta. Se trata de un agente inmobiliario que ha logrado el sueño de cualquiera: vivir en una zona exclusiva de Marbella en una casa valorada en tres millones de euros.

Tal como señala el medio, lo más llamativo de todo es que este hombre no paga por vivir en esta gran casa, "sino que los propietarios le dan 800 euros mensuales por disfrutar de su vivienda".

Tendencia en la pandemia

Según explica Brown, fue una tendencia que surgió entre los propietarios, principalmente en la pandemia y por el aumento de la okupación en España. El objetivo, proteger las llamadas "segundas residencias" de aquellas personas con alto poder adquisitivo que no siempre pueden habitar o visitar sus casas de descanso.

"La gente no quiere tener las casas vacías en estos tiempos", cuenta el agente inmobiliario al medio, al tiempo que muestra la impresionante casa. Y es que ante el aumento de las okupaciones durante la pandemia, y hasta hoy, hizo que se apliquen estas medidas. Por esta razón Brown utiliza su agencia inmobiliaria como plataforma para ofrecer este servicio e instalar inquilinos a los que paga esta suma de dinero por vigilar casas como esta.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments