El reto de los jóvenes para comprar vivienda se ha convertido en un problema social en España. La dificultad de muchos jóvenes para ahorrar impide que posibles compradores que tienen capacidad para pagar la cuota de una hipoteca no tengan acceso a esta financiación al no disponer del dinero para la entrada que suele rondar el 20% de la operación.
Para solventar esta situación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció durante el fin de semana la creación de una línea de avales a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para garantizar el 20% de la hipoteca de una primera vivienda para jóvenes menores de 35 años con ingresos anuales inferiores a 37.800 euros. Este límite se elevará al doble si son dos los adquirientes de una misma vivienda.
En el caso de familias con menores a cargo no habrá límite de edad, se mantendrán los límites de ingresos, y contará con factores de mejora en función del número de hijos. Por otro lado, este límite de ingresos se aumentará para el caso de familias monoparentales.
La medida del Gobierno central de España no es novedosa en nuestro país, ya que algunas regiones ya han apostado por esta fórmula para ayudar a los jóvenes.

Murcia
La primera región en aprobar un proyecto para avalar a los jóvenes fue la de Murcia, que en mayo de 2021 lanzó una línea de avales que cubre hasta el 20% del valor de la tasación del inmueble para que la entidad bancaria pueda financiar el 100% del importe. Con esta solución, el ejecutivo murciano busca facilitar y ayudar a los menores de 35 años en el acceso a su primera vivienda. La casa a adquirir puede ser de cualquier tipo, es decir, nueva, de segunda mano o de autopromoción, eso sí, el valor máximo no podrá superar los 175.000 euros -los impuestos y los gastos notariales y de registro no computan dentro del límite-. Las entidades adheridas a la línea de avales son Cajamar, Bankinter, Caja Rural Central y Caja Rural Regional.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid no solo lo ha puesto en marcha, si no es ya un caso de éxito tras haberse firmado casi medio millar de hipotecas bajo el plan Mi Primera Vivienda, impulsado por la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso en 2022.
"La iniciativa que anunció ayer el presidente del Gobierno es un plagio al programa Mi Primera Vivienda de la Comunidad de Madrid para menores de 35 años. Es más, desde octubre de 2022 ya se han concedido 420 hipotecas dentro de esta iniciativa de las que se han beneficiado más de 650 jóvenes", destaca Paloma Martín, Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la CAM.
Los requisitos para acceder a este ayuda es no tener más de 35 años y acreditar residencia legal ininterrumpida en la Comunidad de Madrid, durante dos años. En concreto, habrán de ser al menos dos años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación ante la entidad bancaria de la solicitud de financiación. Además, debe tratarse de la primera adquisición de vivienda a la que se accede en régimen de propiedad.
Se debe poseer solvencia económica suficiente y que el precio de compraventa de la vivienda, sin incluir los gastos e impuestos vinculados a la operación, debe ser igual o inferior a 390.000 euros.
Andalucía
Más tarde se han ido sumando otras comunidades como la Junta de Andalucía, que en febrero anunció que prevé destinar este año 20 millones de euros para impulsar el programa Garantía Vivienda Joven, con el que la administración autonómica va a avalar el 15% de la hipoteca por la compra de una primera vivienda a jóvenes menores de 35 años.
La medida se aplicará para viviendas con un precio de hasta 295.000 euros, si bien ese límite se podrá incrementar en un 20% para viviendas con clasificación energética A o B. El inmueble en cuestión sólo podrá destinarse a la vivienda habitual y permanente durante al menos dos años.
Galicia
Hace menos de dos semanas, concretamente el 28 de abril, la Xunta de Galicia abrió el plazo para que jóvenes menores de 36 años puedan solicitar avales públicos para la compra de su primera vivienda, un programa que cuenta con un presupuesto de hasta 5 millones de euros.
El importe del aval podrá llegar hasta el 20% del precio de la adquisición del inmueble. La vivienda, que debe utilizarse como residencia habitual y permanente del beneficiario por lo menos durante el periodo del aval, debe estar localizada en territorio gallego.
El precio de adquisición de la vivienda no podrá superar los 240.000 euros en los ayuntamientos de A Coruña, Santiago, Vigo, Pontevedra y Ourense; 180.000 euros si se localiza en las ciudades de Lugo y Ferrol o en ayuntamientos de tamaño medio y carácter periurbano; y 130.000 euros en el resto de municipios gallegos. Todo aquel interesado en esta medida debe acreditar unos ingresos anuales de entre 16.800 euros y 46.200 euros, mientras que el límite asciende a 54.600 euros si la adquisición se realiza por parte de más de una persona.
Baleares
Baleares es otra de las pocas regiones que se ha animado a ayudar a los jóvenes en la compra de su primera vivienda. En este caso la Garantía Hipotecari IBAVI aporta un aval de hasta el 20%. Para poder optar a esta ayuda se deben tener ingresos anuales inferiores calculados según la base imponible del IRPF de 57.117,67 euros de una persona o de 64,257,38 en el caso de dos personas o más.
El comprador no deberá ser propietario ni usufructuario de otra vivienda en territorio español. El precio de compra de la vivienda, incluidos los elementos anejos (aparcamiento, trastero u otros) será igual o inferior a 270.151,20 euros, con los gastos y tributos de adquisición excluidos.
Castilla y León
Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes, a finales del mes de marzo, el Gobierno de Castilla y León anunció el Plan de Vivienda Joven 'Tuya'. Entre las medidas, el ejecutivo regional lanza una línea de aval del 17,5% para los menores de 36 años en la compra del primer inmueble, es decir, para que el banco pueda conceder una hipoteca de hasta el 97,5%. El precio máximo de la vivienda no podrá superar los 240.000 euros.
Aragón
La última comunidad autónoma en sumarse a esta tendencia ha sido Aragón y lo ha hecho por la puerta grande anunciando un aval del 15% que se sumará al 20% que anunció el presidente del Gobierno.
De este modo, los jóvenes aragoneses contarán con un aval de hasta el 35% que les permitirá acceder a la compra de una vivienda con hasta el 100% de la financiación y sin necesidad de aportar ahorros. Desde el Gobierno de Aragón explican a elEconomista.es que será en unos días cuando se conozcan los detalles de esta nueva medida que adelantó el presidente aragonés Javier Lambán.
Relacionados
- El drama de los jóvenes y la vivienda: solo el 35,5% está emancipado
- La banca aplaude el aval del ICO a las hipotecas para jóvenes con la demanda desplomada
- La compra de vivienda entre varias personas, una opción para ayudar a los jóvenes
- Facilitar a los jóvenes la compra de una vivienda: Solvia sortea cheques de 10.000 euros