
Comprar una vivienda es un hecho cada vez más complicado para los jóvenes de nuestro país. El elevado precio de las casas, la subida de tipos de interés, la inflación y la pérdida de capacidad de ahorro y poder adquisitivo son algunos de los retos a los que se enfrenta este grupo poblacional. El último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud en España, indica que el acceso a la vivienda en propiedad sigue siendo complejo para los jóvenes, ya que ahorrar lo suficiente para sufragar la entrada de la hipoteca es difícil para ellos.
Ante esta situación, Solvia ha lanzado la campaña Te devolvemos el dinero de la entrada de tu nueva casa, con el objetivo de facilitar a este colectivo el acceso a un inmueble en propiedad. A través de esta promoción, vigente para las ofertas recibidas hasta el 10 de mayo con la condición de que formalicen la escritura pública de compraventa antes del 30 de junio, la firma de servicios inmobiliarios sorteará seis cheques de 10.000 euros entre los compradores de una selección de 1.090 viviendas de todo tipo.
Los inmuebles residenciales incluidos en esta campaña, especialmente pisos y chalés, tienen un precio de entre 100.000 euros y 250.000 euros, una superficie promedio de 134m2 y se encuentran repartidos por toda la geografía española. En este sentido, las comunidades autónomas con mayor número de viviendas serían Cataluña (390), la Comunidad Valenciana (267), la Región de Murcia (130), Andalucía (87) y la Comunidad de Madrid (42). A nivel provincial, destacan Barcelona (202), Alicante (160), Valencia (92), Girona (89) y Tarragona (78).
En cuanto al precio, la Comunidad Valenciana, con un coste medio de 131.891 euros, y la Región de Murcia (138.073 euros) son los mercados más económicos de la campaña de Solvia. Al otro extremo se ubican Cataluña (152.431 euros) y Andalucía (150.256 euros) como las regiones con los precios más elevados. Por provincias, las zonas con el valor de los inmuebles más ajustado son Alicante (131.218 euros) y Valencia (131.262 euros), mientras que Barcelona (157.143 euros) y Girona (150.825 euros) serían algunos de los territorios con las viviendas más costosas.