
Nuevo descenso en la compraventa de viviendas. En marzo se cerraron en España 63.661 operaciones, lo que supone una caída interanual del 11,7%, según los datos provisionales del Centro de Información Estadística del Notariado. Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 11,2%, alcanzando las 49.263 unidades, mientras que las unifamiliares descendieron un 13,4% interanual, hasta las 14.397 unidades.
Tan solo Galicia esquivó la caída, donde se cerraron 2.409 operaciones, lo que supone un crecimiento del 3,8% respecto al mes de marzo del año pasado y la única evolución positiva del país. En el resto de comunidades autónomas la compraventa de vivienda se redujo, registrando una decena de ellas caídas de doble dígito.
Los descensos más abultados se registraron en La Rioja (-38,7%) y Navarra (-34,9%). Le siguieron las caídas interanuales de Madrid (-22,9%), País Vasco (-22,7%), Canarias (-17,3%), Asturias (-16,2%), Baleares (-16,1%), Castilla-La Mancha (-13,9%) y Cataluña (-12,5%), según las cifras de los notarios. También de doble dígito, aunque por debajo de la media nacional, estuvo el descenso de Murcia (-10,6%). Por su parte, Extremadura (-8,9%), Cantabria (-7%), Comunidad Valenciana (-6,1%), Aragón (-6,1%), Andalucía (-5,5%) y Castilla y León (-5,0%) registraron un desempeño mejor que la media nacional.
Cae el precio
Menos compraventas de viviendas y a menor precio. En España, el precio por metro cuadrado bajó un 2,6% frente a marzo de 2022, hasta situarse en 1.580 euros. Los precios de los pisos tuvieron un descenso del 2,6% interanual, hasta alcanzar los 1.746 euros/m2, mientras que las viviendas unifamiliares promediaron en 1.276 euros/m2, registrando un descenso del 2,7%.
En el caso de las comunidades autónomas, en diez de ellas las viviendas se encarecieron en el último año. Las mayores subidas se registraron en Canarias (9,5%), La Rioja (6,7%), Comunidad Valenciana (6,3%), Castilla y León (5,9%), Aragón (5,9%), Madrid (5,2%) y Murcia (5,2%). Ya por debajo del 5% fueron los aumentos interanuales en Galicia (4,7%), Cataluña (2,4%) y Andalucía (0,5%).
Al otro lado de la balanza, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Cantabria (-7,7%), País Vasco (-6,2%), Baleares (-6,1%), Navarra (-1,5%), Castilla-La Mancha (-1,5%), Extremadura (-1,2%) y Asturias (-0,5%).
Descenso de los préstamos
Por su parte, continúa la disminución de los préstamos para adquisición de vivienda, que decrecieron un 26,4% interanual en marzo, hasta las 27.192 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos bajó un 4,4%, alcanzando los 146.870 euros en promedio. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 42,7%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 70,9% del precio.