Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda sube un 0,9% con Madrid y Barcelona desacelerando

  • El valor medio se situó en 1.713 euros/m2 entre enero y marzo
  • La vivienda en Madrid subió un 0,3% trimestral y en Barcelona bajó -0,3%

Ralentización, moderación o enfriamiento son las palabras más repetidas en el sector inmobiliario al pronosticar el comportamiento del residencial español a lo largo del año. Por el momento, los últimos datos de Tinsa ya confirman que 2023 ha comenzado con una estabilización de precios en prácticamente todos los mercados del país. En concreto, el precio de la vivienda nueva y usada subió un 0,9% trimestral entre enero y marzo, y un 6,3% interanual, hasta situarse en 1.713 euros/m2 de media. El resultado contrasta con los aumentos trimestrales del 2,2% y del 2,1% que se registraron en el cuarto y tercer trimestre del anterior ejercicio, respectivamente.

Por capitales, la tasadora destaca que hasta 35 territorios experimentaron variaciones interanuales inferiores a las de sus respectivas provincias, lo que apunta a una "desaceleración ligeramente superior en las ciudades principales, aunque por el momento en cifras muy moderadas", según el la estadística trimestral Tinsa IMIE Mercados Locales. En concreto, la vivienda en Madrid se encareció un 3,8% en el último año, mientras que en la Ciudad Condal subió 2,7%. Si se compara con el trimestre anterior, los precios crecieron un modesto 0,3% en Madrid y bajaron un -0,3% en la Ciudad Condal.

En el resto de capitales, las mayores subidas del último año se produjeron en Valencia (10,4%), Málaga (10,2%) y Cádiz (9,1%). Por el contrario, Zamora fue la única capital donde los precios se redujeron (-1,2%).

Por comunidades autónomas, el grueso de los territorios se anotaron subidas interanuales que no llegaron al 6%. Es el caso de la Comunidad de Madrid (5,1%) y Cataluña (4,4%). Sin embargo, las cifras se reducen considerablemente a la horquilla del -0,1% y 1% si se toma como referencia la evolución de los últimos tres meses. 

En cuanto a las provincias, las subidas más intensas de precios se produjeron en Zaragoza, Valencia y Cantabria, todas ellas en el entorno del 10%, y los más moderados entre el 2% y el 3% en Soria, Alicante y Lugo. "La mayoría de las provincias se mueve en tasas de crecimiento de entre el -0,1% y el 1% en tasa trimestral", apunta el informe de la tasadora. 

En concreto, los precios bajaron respecto al trimestre precedente en diez provincias. En ese grupo se encuentra, Barcelona (-0,2%), donde los precios son un 4,3% superiores a los de año antes. En la provincia de Madrid, el valor medio evolucionó en línea con la media nacional (0,9%), situándose un 5,1% por encima del primer trimestre de 2022.

Restricción del crédito 

De cara a los próximos meses, la tasadora pronostica que se mantendrá la desaceleración de los precios con tendencia hacia la estabilización como consecuencia de una financiación que se reduce y una demanda que se modera.

"Entre los indicadores que permiten mantener la confianza en el mercado residencial en España, Cristina Arias destaca que la deuda de los hogares y las empresas está en niveles equilibrados respecto al PIB, que las tasas de empleo general se mantienen, sosteniendo la solvencia de las familias, y que las dudas asociadas a créditos para la adquisición de vivienda está en niveles bajos y aún continuaba reduciéndose en el último trimestre de 2022", explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.

A las incertidumbres económicas de los últimos meses se han añadido recientemente problemas en algunos bancos de EEUU y, en menor medida, en Europa que abren la posibilidad a una mayor restricción de crédito por parte de las entidades financieras. "Esta situación podría derivar en una reducción de las previsiones de crecimiento de la economía existentes hasta la fecha, lo que afectaría negativamente a la demanda de reposición de vivienda, aunque podría ser positiva para la inversión en bienes raíces", explica Arias.

Actualmente, solo el 49% del total de las transacciones tiene asociada una hipoteca, lo que indica que la vivienda continúa canalizando ahorros en un entorno de incertidumbre económica, apuntan desde Tinsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky