Si ya de por sí los interesados en contratar un préstamo hipotecario lo tenían difícil con la inflación actual, los últimos acontecimientos bancarios y la duda sobre cómo reaccionará el Banco Central Europeo no han hecho más que dificultar la decisión.
En este inestable escenario, las hipotecas a tipo fijo han ganado bastante protagonismo en los últimos meses, al ofrecer a sus clientes una mayor estabilidad y tranquilidad. No obstante, este aumento en la demanda ha provocado que muchas entidades bancarias hayan subido el tipo de interés en las hipotecas a tipo fijo.
"Mientras que las hipotecas a tipo fijo han estado subiendo su interés (aunque en este mes de marzo no hay cambios entre las mejores), las hipotecas a tipo de interés variable han mejorado sus condiciones, pues las entidades continúan bajando los diferenciales que aplican sobre el Euribor", explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Mes a mes, esta organización analiza las últimas ofertas del mercado y señala las opciones más interesantes para sus socios. Y en concreto, para este marzo ha puesto el ojo sobre las hipotecas a tipo variable.
"Estos tiempos convulsos han modificado nuestro ránking de hipotecas variables con mejores condiciones. Si meses atrás los mejores préstamos aplicaban un diferencial de 0,89 puntos, ahora hay quien ha reducido ese diferencial", indica la organización.
Según su análisis, las mejores hipotecas a tipo variable que se pueden contratar a día de hoy están en Evo Banco, Kutxabank y Coinc.
Evo Banco, Kutxabank y Coinc
Evo Banco ofrece un interés nominal durante el primer año al 0,99, con una revisión anual desde Euribor + 0,50. Para contratarla, es necesario domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar con Evo Banco.
Kutxabank, por su parte, ofrece un interés nominal durante el primer año del 2,15 y una revisión anual desde Euribor + 0,53. Para contratarla, además de domiciliar nóminas por un importe igual o superior a 3.000 euros mensuales, es necesario contratar el seguro de hogar en la entidad y realizar aportaciones a Planes de Pensiones por un importe de 1.500 euros al año (2.400 euros sin son dos los titulares).
En cuanto a Coinc, el interés nominal que propone durante el primer año es de 1,50, y su revisión anual es de Euribor + 0,75. Esta entidad, en cambio, no exige ninguna vinculación para acceder a sus condiciones. Sí pide contratar un seguro de daños sobre la vivienda, pero con la compañía que elija el cliente (ni siquiera es obligatorio domiciliar las cuotas en la entidad).