Las hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad descendieron en diciembre un 8,8% interanual. Las 30.075 operaciones (9.000 menos que en noviembre) confirman el freno que el sector esperaba en plena subida de tipos de interés, aunque el total anual (463.614) erige a 2022 como el mejor año desde 2010.
Los datos actualizados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre hipotecas indican un desempeño muy similar al de la compraventa de viviendas. Encadenan dos años de ascensos anuales (en 2022 un 10,9%) tras la caída del 6,5% que registró en 2020 por el impacto de la pandemia, aunque hay una caída de 13 puntos con respecto a 2021, cuando los préstamos para viviendas se dispararon un 23,8%.
El dato de diciembre, por su parte, pone fin a 21 meses consecutivos de alzas interanuales, pulsando con más presión el freno iniciado hace unos meses. El dato intermensual confirma esta realidad. De noviembre a diciembre, las hipotecas sobre viviendas se desplomaron un 23,5%, su mayor descenso desde 2018.
"Es indudable que el 2022 ha sido un ejercicio buenísimo para el sector hipotecario, aunque es cierto que hemos ido de más a menos según ha avanzado el año. Las caídas registradas en el mes de diciembre confirman el cambio de tendencia para la financiación hipotecaria, en la que los préstamos extremadamente baratos han desaparecido del mercado y el breve reinado de los tipos fijos parece estar llegando a su fin". El análisis de Juan Villén, director general de Idealista/hipotecas, coincide con la lectura que el sector empezó a plantear tras el inicio de la subida de tipos de interés que el Banco Central Europeo (BCE) inició el pasado verano.
El tipo fijo firmó su porcentaje más alto desde 2003
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 5,8% en 2022, hasta los 145.510 euros. En diciembre, el interés medio fue del 2,67%, por encima del 2,54% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.
El tipo fijo mantiene el nivel similar al mes previo (una décima arriba) y fue el elegido en el 65,5% de las hipotecas suscritas en diciembre. Sigue siendo el dominante pese al endurecimiento de los bancos y con el euríbor al alza. El 70,9% de las hipotecas de 2022 fueron a tipo de interés fijo, el porcentaje más alto desde que comenzaron a publicarse los datos, en 2003.
Villén recuerda que "los indicadores adelantados que ofrecen otros organismos avanzan que las próximas estadísticas seguirán mostrando caídas en el número de operaciones y un peso cada vez mayor de las hipotecas que el INE considera variables".
En este punto, aclara que Estadística incluye también las hipotecas mixtas (las que ofrecen un interés fijo durante los primeros años y posteriormente un interés variable para el resto del préstamo) cada vez más extendida entre los hogares españoles ante el encarecimiento de los tipos fijos y la volatilidad de los tipos variables. En datos de Idealista, "las hipotecas mixtas han pasado de suponer el 6% del total en diciembre de 2021, a suponer el 31% de las concedidas en diciembre de 2022".