Vivienda - Inmobiliario

La firma de hipotecas logra su mejor año desde 2010 en pleno desvanecimiento del tipo fijo

  • Las 39.304 operaciones acumulan 21 meses al alza de la estadística
  • El tipo fijo se sitúa en mínimos de junio de 2021 por su encarecimiento
  • El tipo de interés medio fue del 2,55%, el más alto desde febrero de 2020

El número de hipotecas para comprar vivienda aumentó un 9,3% interanual en noviembre. Las 39.304 operaciones en las que se traduce ese dato profundizan en la ralentización, pese a acumular 21 meses al alza y  ser el mejor mes once desde 2010, cuando se cerraron 43.797. El tipo fijo sigue perdiendo cuota de mercado por el encarecimiento de los préstamos y fue el escogido en el 65,4% de los contratos, mínimos de junio de 2021.

El alza interanual de noviembre queda cuatro puntos por debajo del registrado en octubre, cuando se cerraron hipotecas por encima del nivel de 40.000. Aún así, el acumulado de los 11 primeros meses del año de hipotecas para comprar vivienda ascendió un 12,6%. 

El buen dato recopilado de enero a noviembre, con más de 418.000 créditos hipotecarios cerrados, parece contrario a la ralentización tras 12% si se compara con el 29% con el que comenzó el año. Parte de este fenómenos se explicaría en el incremento de renegociación de hipotecas existentes. "Los bancos, en lugar de optar por la fórmula de la subrogación, están yendo por la vía rápida de cancelación y nueva constitución de hipoteca", apuntaba el mes pasado Juan Villén, director del departamento de análisis de hipotecas de Idealista.

El 34,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en noviembre a tipo variable, que sigue ganando terreno ante el encarecimiento del tipo fijo que aplican los bancos. Aunque sigue dominando -se escogió en el 65,4% de las hipotecas de noviembre, está en su tasa más baja desde junio de 2021.

Según indica el INE, el tipo de interés medio al inicio fue del 2,12% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,80% en el caso de las de tipo fijo, un porcentaje que volvió a subir en diciembre, según los datos publicados ayer por la Asociación Hipotecaria, hasta el 3,116 %, el nivel más alto desde agosto de 2014.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 5,8% interanual, hasta los 147.673 euros, mientras que el interés medio para adquirir vivienda fue del 2,55%, ligeramente por encima del 2,54% de un año antes y su nivel más alto desde febrero de 2020, quedándose 0,28 puntos por debajo del euríbor medio de ese mes (2,83%), el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas variables en España. El plazo medio fue de 25 años.

Según Fotocasa Research, rl 60% de los compradores se han visto afectados por el cambio de política monetaria adoptado por el Banco Central Europeo (BCE) en julio de 2022 y el 24% se han visto obligados a paralizar el proceso de adquisición de vivienda al considerar que las condiciones hipotecarias han dejado de ser atractivas. "Sin embargo, también hay una parte muy importante de compradores que se han apresurado a cerrar los acuerdos con las entidades financieras para poder comprar la vivienda antes de un encarecimiento mayor", explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Pese al contexto de incertidumbre y la subida de tipos del segundo semestre, las cifras hipotecarias ya han superado los datos históricos recogidos en 2021. "Este 2022 se convierte en el mejor año hipotecario desde el 2010", apunta Matos, que prevé una moderación en la compraventa de viviendas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky