Vivienda - Inmobiliario

El alquiler, en máximos en más del 85% de los distritos de Madrid y Barcelona

  • El precio medio de las rentas subió un 7,4% interanual en 2022, hasta los 11,03 euros/m2
  • El mercado no ha podido absorber la fuerte demanda surgida tras la crisis del Covid-19

El mercado del alquiler se encuentra en una situación "alarmante" y sin visos de cambio. Basta con analizar las últimas cifras del Índice Inmobiliario Fotocasa para confirmar la tensión que existe en prácticamente todo el país: los precios alcanzaron máximos históricos durante el pasado ejercicio en 13 comunidades autónomas, 36 provincias y 39 capitales. "Estamos en riesgo en toda España", advierten desde el portal inmobiliario. Si entramos al detalle, los datos desvelan que el 85% de los distritos de Madrid y Barcelona se encuentran en niveles de precios nunca vistos.

En el caso de la capital, el dato global del alquiler no llegó a máximos (cerró el año en los 16,69 euros/m2), pero la mayoría de sus distritos -18 en total- sí que lo hicieron. Los precios aceleraron con especial fuerza en la recta final de año; de hecho, fue a partir de octubre cuando llegaron a niveles nunca vistos antes.

En la ciudad de Madrid, el precio del alquiler ha tocado máximos históricos en 18 distritos a lo largo de 2022

Los primeros que cruzaron la línea roja fueron Barajas (15,01 euros/m2), Villaverde (12,99 euros/m2), Chamartín (17,74 euros/m2), Puente de Vallecas (13,85%) y Ciudad Lineal (14,87 euros/m2). A ellos se sumaron San Blas (13,02 euros/m2), Moncloa-Aravaca (16,78 euros/m2) y Villa de Vallecas (12,62 euros/m2).

Los inquilinos de otros diez distritos madrileños también pagaron las rentas más elevadas de la historia en 2022. En ese grupo estarían Vicálvaro (12,5 euros/m2), Moratalaz (12,2 euros/m2), Salamanca (20,2 euros/m2) o el distrito centro (20,35 euros/m2), estos dos últimos son los más caros de la capital española. En el caso de Arganzuela, Carabanchel o La Latina todavía no han llegado al tope, y se encuentran un 0,5%, un 4,5% y un 7,8% por debajo, respectivamente.

Solo Sant Andreu se libra de los máximos, de los que se encuentra un 3% por debajo

La situación de Barcelona llega hasta tal punto que, en algún momento del año pasado, el 90% de los distritos tocaron niveles nunca vistos anteriormente en el precio del alquiler. Y es que tan solo Sant Andreu se ha librado de los máximos -cerró diciembre con un precio de 15,17 euros/m2-, de los que se encuentra un 3% por debajo -lo alcanzó en agosto de 2019-.

Los meses de noviembre y diciembre concentraron todos los récords del precio de los arrendamientos en los distritos barceloneses. Horta-Guinardó terminó 2022 con el alquiler en el nivel más elevado de la historia, en 16,92 euros/m2. Esta situación también ocurrió en Sarrià-Sant Gervasi (18,83 euros/m2) y en el céntrico distrito de Gràcia (20,12 euros/m2).

Los inquilinos también se encontraron niveles máximos en Nou Barris -el barrio más asequible de la ciudad catalana- con 14,56 euros/m2, Les Corts con 19,06 euros/m2, Sants-Montjuïc con 18,91 euros/m2, Eixample con 20,38 euros/m2 y Sant Martí con 20,88 euros/m2. En el caso de Ciutat Vella, la zona más cara de Barcelona para los inquilinos, el máximo se marcó en 21,38 euros/m2, mientras que al cierre del ejercicio se ha situado un punto porcentual por debajo, en 21,17 euros/m2.

Falta de oferta

La incesante escalada de precios se explica por la contracción de la oferta -en el entorno del 35%- y el fuerte aumento de la demanda, que despertó tras los meses más duros de la pandemia sanitaria haciendo que el mercado no pudiera absorberla. El furor de la compraventa, el renacer del alquiler turístico y las medidas de limitación del arrendamiento "han propiciado que la oferta se reduzca todavía más", apunta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

"El alquiler cerró el año en el precio más alto registrado desde que tenemos registros en 2006, en los 11,03 euros/m2 al mes a nivel nacional. Es un récord en la historia del arrendamiento que dificulta todavía más el acceso a la vivienda. El calentamiento se produce en las zonas más locales hasta que se traspasa a nivel nacional", señala la experta. El actual contexto económico y el cambio de ciclo hipotecario, según consideran desde el portal inmobiliario, pueden suponer una mayor presión sobre la oferta del alquiler, ya escasa, "por lo que es probable que sigamos marcando máximos de precio en 2023".

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Lo siento por los inquilinos, pero España no termina en Madrid y Barcelona, hay otros sitios que por 400 euros se pueden encontrar pisos de 90, /2metrros.

Puntuación 5
#1
Yo
A Favor
En Contra

No entiendo a la gente, yo he sido okupa durante 27 años aún pudiendo pagarlo, con lo que me ahorré me compré un solar en la costa mediterránea y me hice una casa en la que disfruto de mi jubilación. Y eso que por aquel entonces no había como ahora listas de miles de viviendas vacías y expertos en cambiar cerraduras y darte un símil de contrato que mientras se aclara en los juzgados pueden pasar años.

Puntuación -14
#2
Usuario validado en Google+
fernando sanchez
A Favor
En Contra

A mis fans.

Animo la gente a vivir de alquiler, lo q hay q luchar es x tener una nómina buena (no diré como se consigue).... yo vivo rodeados de amigos con nominas decentes pero muy angustiados mes a mes con la hipoteca y su fragilidad laboral... Me encanta pagar un alquiler justito y ver a mi propietario venir a revisar derramas todos los meses jjaja q si ascensor q si piscina q si conserje y yo mientras ahorrando a topey esperando a q pinche la buvble q será esta noche a las 12 o mañana pero no más.... alquila alquila! En un sitio barato oero alquila y ahorra!

Puntuación -4
#3
A Favor
En Contra

#3 Correcto, la vivienda es un mercado de profesionales desde la llegada a España del modelo USA de Socimis; son profesionales, tienen abogados, hacen mantenimiento, se ocupan de todo; las grandes rentabilidades de vender multiplicado x15 no la veremos en esta generación; para un joven no tiene sentido endeudarse hasta las cejas y estar atado cuando necesita movilidad laboral, si le gustan los ladrillos que vaya metiendo sus ahorros en acciones de Socimis y cobrará dividendos.

Puntuación 1
#4
A Favor
En Contra

En el barrio de Salamanca lleva en €20/m2 sin moverse 6 años, con garaje, si subes de €20 no vas a alquilar a menos que sea una propiedad singular y ahí vas a tener tal rotación de inquilinos que terminarás en promedio en €20. Hay propietarios que se empeñan en pedir más, pierden el tiempo, gente que por un piso de 250m2 te paguen más de €5k no existen ya y cada vez menos, cada vez hay menos ejecutivos expatriados y menos diplomáticos y menos que va a haber cuando desmantelen las embajadas de países UE. Es lo que hay.

Puntuación 0
#5
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

Y yo forrandome con mis pisitos y local en Barcelona

345 saludos,

Pd: lo se soy un crak

Puntuación -3
#6
SE PIDE SEGURIDAD JURIDICA
A Favor
En Contra

Lo de siempre GRITAR A LOS CUATRO VIENTOS QUE EL ALQUILER ESTA CARISIMO A VER SI EL ARRENDADOR SE ANIMA Y NOS SUBE EL PRECIO.

NO HABLAR DE LOS GASTOS DE MANTENIMIENTO QUE TIENE UNA VIVIENDA Y VAN A CARGO DEL ARRENDADOR ESO CALLADITOS QUE NO SE SEPA NADA.

Puntuación 5
#7
Informáis mal
A Favor
En Contra

Lo he vivido en mis propias carnes más que el precio que te piden por un alquiler es las garantías que te exigen ya que esta el arrendador muy escaldado de sinvergüenzas

Parque será?? MEDITENLO

Puntuación 8
#8
SOIS UNOS PLASTAS
A Favor
En Contra

Cuando los periodist@s cogéis un tema ni con agua hirviendo lo dejaissssss

Puntuación 1
#9
navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

Sin animo de nada y por sí le sirve a alguien esta información que he recibido hoy.

Eso que lo de comprar es una ruina,y sé que esto no le gusta a algunos doy el siguiente dato.

En la zona del Alto palancia provincia de Castelló, los pisos de segunda mano, han sido comprados por familias extranjeras, saí que el que quiera compre, y él que no alquile.

"Estas familias deben de pensar que no todo vale sí lo pueden pagar es mejor que alquilar, y me podéis poner negativos,PERO SE LO QUE HAY."

Puntuación 1
#10
Observador
A Favor
En Contra

El alquiler cuesta caro en algunas zonas, no todas, simplemente porque la adquisición y mantenimiento de una vivienda es muy costoso. Alquilar no es un gran negocio para el propietario, por eso cada vez se oferta menos. La vivienda tiene más impuestos que la gasolina .

Puntuación 0
#11