Vivienda - Inmobiliario

Los notarios advierten: la compraventa de vivienda cae con fuerza y el rally de los precios se desinfla

  • S&P prevé un ajuste en el precio real de la vivienda que puede durar 10 trimestres
  • Notarios: "Este ha sido el tercer mes consecutivo de ralentización de precios"
  • Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda bajaron un 8,5%

El número de compraventas de viviendas bajó un 8,2% en tasa interanual el pasado mes de noviembre, hasta alcanzar las 58.942 operaciones, mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.570 euros, un 1,2% más que en noviembre de 2021, lo que supone el tercer mes consecutivo de ralentización, según datos del Consejo General del Notariado publicados este jueves.

Estas advertencias se unen al informe que publicó este miércoles la agencia de rating Standard & Poor's, que advertía de caídas en los precios reales (descontando la inflación) de la vivienda para este mismo año. 

El informe de la agencia de rating destacaba que se iba a producir "una disminución, pero no un crash, en los precios de la vivienda en la mayoría de los países europeos durante 2023 y hasta 2024 para otros, con pocas o ninguna perspectiva de un fuerte repunte hasta 2025". En las proyecciones de S&P se ve un mercado prácticamente congelado en los próximos años.

Se espera que los tipos de interés en la zona euro se mantengan en un nivel elevado durante los próximos años. La dificultad para devolver la inflación a la zona del 2% forzará al BCE a mantener un tono restrictivo en su política monetaria, lo que encarecerá el crédito hipotecario.

"Eso se debe a que es probable que los precios de la vivienda y la inversión sufran del rápido aumento de los tipos hipotecarios. Llevará un tiempo para que los precios del mercado y la inversión se ajusten por completo a esas tasas de interés más altas, y algunos países tardarán más que otros", sentenciaba la nota. No obstante, lo más destacado del informe de S&P era que la agencia preveía un ajuste que "podría durar hasta 10 trimestres y, por lo general, es el doble de pronunciado que después de un régimen de tipos bajos".

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos se redujeron un 7,5% interanual, hasta las 44.796 unidades, mientras que las compraventas de viviendas unifamiliares disminuyeron un 10,4% interanual, hasta las 14.146 unidades.

Los precios en tiempo real

Retomando la nota publicada por los notarios, se puede ver que los precios de los pisos repuntaron un 0,6% el pasado mes de noviembre con respecto al mismo mes de 2021, hasta alcanzar los 1.747 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar se situó en una media de 1.264 euros por metro cuadrado, con un aumento del 2,5%.

Por comunidades autónomas, la compraventa de viviendas bajó en 15 de ellas en tasa interanual y sólo subió en Extremadura (+1,5%) y Castilla y León (+1,3%).

Entre los descensos, los más acusados los registraron Navarra (-37,4%), La Rioja (-30,4%), Cantabria (-22,9%), Asturias (-16,9%), Baleares (-16,7%) y Castilla-La Mancha (-15,5%).

Por su parte, el precio del metro cuadrado subió un 1,2% interanual a nivel nacional el pasado mes de noviembre. En once comunidades aumentaron los precios y en seis descendieron, principalmente en La Rioja (-9,4%) y Castilla-La Mancha (-7%).

Las mayores subidas de precio, por contra, se registraron en Cantabria (+19%), Canarias (+13,4%) y Madrid (+10,9%).

Bajan los préstamos hipotecarios

Por su parte, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda bajaron un 8,5% interanual el pasado mes de noviembre, hasta las 28.391 operaciones. La cuantía promedio de estos créditos se estancó, situándose en los 147.833 euros. La subida de los tipos de interés está reduciendo el apetito por la compra de vivienda a través de las hipotecas.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,2% el pasado mes de noviembre. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 71,8% del precio.

A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda sólo subieron en Comunidad Valenciana (+0,8% interanual) y bajaron en el resto de regiones, principalmente en Navarra (-28,3%), Murcia (-24,1%) y La Rioja (-18,6%).

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Antonio Rodríguez
A Favor
En Contra

y más... espera, espera: inflacción disparada, hay que comer, pagar sumistros básicos y si acaso, el capricho de algo (poco) de ropa nueva. Coche ni de palo y casa aún menos.... y si hablamos de inversión, te cuento: si no pagan alquiler los inquilinos marronazo, si salen humedades marronazo, si se estropea algo, marronazo... ¿inversor en vivienda? no reina.

Puntuación 31
#1
Paco
A Favor
En Contra

Jajajaja. Ni la bolsa va a bajar y el inmobiliario menos porque EL DINERO VALE 0. A ver quien es el genio que va a cambiar activos o una vivienda por un cacho de papel con tinta que imprimen hasta la saciedad. Jajaja. Un saludo.

Puntuación -17
#2
Ya está bien!!!
A Favor
En Contra

Paco, tienes razón. El dinero no vale, pero creo k la vivienda si k bajará: intereses cada vez más altos, coste de la vida cada vez mayor, los sueldos no suben... El k se pueda permitir no vender no lo hará, pero con los precios de hoy en día, mucha gente está fuera del mercado, a parte k se va a endurecer la financiación: los bancos van a mirar con lupa los nuevos préstamos...

Puntuación 31
#3
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Y espera que seguiran subiendo los tipos mas todavia y particularmente españa los impuestos, ya veras como cae la vivienda como plomo.

Puntuación 22
#4
Pericoeldelospalotes
A Favor
En Contra

Os cuento un secreto, "cierro piso y a esperar". El cuento de la lechera, siempre es lo mismo, ni la vivienda va a bajar ni los alquileres tampoco. El que quiera vivir en una ciudad como Madrid o Barcelona con Hospitales, Ocio y servicios varios lo tiene que pagar y si no te vas a vivir un poco mas lejos que tampoco pasa nada. Aquí ya nadie se acuerda de la burbuja del 2008 los precios bajaron y luego que paso que volvieron a subir. "Despierten señores y sean realistas".

Puntuación -1
#5
Kiko
A Favor
En Contra

Si bajan es porque suben las hipotecas. Si estas bajan nos suben los precios. Así que por este frente viene a dar igual que las viviendas suban o bajen de precio porque siempre son muy caras y materia de especulación desmedida. Otro frente es la carestía de los costes de una vivienda, que siempre suben. Luz, gas, agua, basuras, etc. Del ladrillo maman muchísimos cachorros y todos sacan tajada.. constructores, obreros, inmobiliarias, ayntamientos, alquileres, especuladores, etc. Los sueldos no suben, el poder adquisitivo baja mucho, el empleo no es seguro. Es estas condiciones hipotecarse a 25 ó 30 años es muy arriesgado y peligroso. Otro frente de especulación es el alquiler, que como no se tope con precios justos para las partes pues mal arreglo tiene para todos. Yo la única solución que veo es aumentar los impuestos muchísimo a las segundas y más viviendas. Ayudas a la compra de la primera vivienda y fuertes cargas a la segunda y así progresivamente, de forma que se espanten cuervos y quien tenga dinero lo invierta en otras cosas. Esto yo creo que llegará antes o después, pero llegará. La vivienda y la construcción no puede mantener a tanto parásito y tanto chupasangres.

Puntuación -3
#6
Maño
A Favor
En Contra

En Zaragoza está todo hiperinflado. Espero una caída mínimo del 35%, con bajadas del 50% en segunda mano y más del 30% en obra nueva. De aquí a tres años NADIE en su sano juicio va a comprar nada. Hasta que los tipos no vuelvan al 1% o menos, no merece la pena. Negocio para el Banco, ruina para el comprador. Saludos.

Puntuación 19
#7
yomismo
A Favor
En Contra

Es gracioso que alguien como tú llame parásito a alguien. Especialmente cuando llamas parásitos, entre otros, a obreros de la construcción.

Yo si viviera a costa de los demás, no tendría una bocaza tan grande, porque corres el riesgo de tener que buscar tus dientes con la gafas rotas.

Puntuación -5
#8
Cristóbal Collón
A Favor
En Contra

La noticia dice: "los notarios advierten de que el rally de los precios se desinfla". La noticia no dice que los precios vayan a bajar, ni siquiera dice que los pisos vayan a dejar de subir. Lo que dice es que la subida de precio se está moderando. es decir, que aunque en menor medida el precio sigue subiendo.

Estamos atravesando una fase de inflación y cuando hay inflación todo sube, sean lechugas, camisas o viviendas. Si alguien conoce algún caso en la historia que con inflación baje el precio de las cosas, que nos lo diga. Yo no lo conozco y me dedico a la economía. Lo que sí es probable es que la vivienda suba con arreglo a la inflación. Es decir, si la inflación sube un 6%, la vivienda puede subir un 6%. Lo cual, en realidad, es mantener su precio.

Por último, la situación actual nada tiene que ver con el 2008. Entonces, los pisos sobraban. Se construyeron pisos a mansalva y los bancos regalaban los créditos. Hoy, por el contrario, hay escasez de vivienda. Hay poca oferta de vivienda nueva (nada que ver con la oferta que había en 2008) y hay poca oferta de vivienda en alquiler. Recordemos que la ley de la oferta y la demanda influye en forma decisiva en los precios.

Puntuación 8
#9
AL buday
A Favor
En Contra

Siempre con la misma historia, todo subiendo a marchas forzadas y cuatro listillos esperando a que baje la vivienda ,que sigan esperando.

Puntuación -7
#10
Que les den....
A Favor
En Contra

Que los notarios inventen una canción como la desesperada y despechada de Shakira. Seguro que ha puesto loca de contentas a los club de feminazis de la chochocharleras de Montero

Puntuación 3
#11
Agente inmobiliario
A Favor
En Contra

Mira para la mayoría de los que necesitan piso , nunca van a tener vivienda ,cuando sube porqué uyss que carantoñas están, esperemos a que bajen, cuando bajan uyss esperemos que bajen más o las regalen.Conozco muchos porqué mi profesión es esa que se perdieron las bajadas y las subidas y siguen de alquiler por los siglos de los siglos

Puntuación -3
#12
Recapitulando
A Favor
En Contra

Mi experiencia es que mi primera vivienda ya está pagada y que hace unos años pudiendo comprar la vivienda en la que resido actualmente por escuchar agoreros no lo hice y ya le he pagado la mitad de su precio de entonces al propietario, que me sube la renta todo lo que le permite la ley. Para completar, inflación real doble dígito, las acciones de la empresas españolas valen menos que hace quince años, los bancos retribuyen cero a particulares, y las nuevas inversiones tipo criptomonedas por lo que cuentan pues un desastre. Saquen sus propias conclusiones.

Puntuación 0
#13
Bitcoiner
A Favor
En Contra

El que crea que los pisos van a bajar que se lo haga mirar, supongo que es mas un deseo que una realidad, un ligero descenso a lo mas.

Construir es muy caro, y con la inflación cada vez mas. Si quieres un piso bien ubicado lo vas a tener que pagar, y cada vez su precio es mas alto.

Hoy en día los inversores obtienen 7%/10% en localizaciones secundarias, casas decentes bien conectadas del centro de las grandes ciudades, si bajan estas casas un 35% como desean por ahi, los inversores se van a dar tortas por estos pisos, en 7 años los tienes casi amortizados.

Yo compre un piso hace 5 años como inversor, rentabilidad bruta del 9%, neta del 7%. El balance es que en 5 años he recuperado 1/3 de lo que invertí, y el piso por el que yo pague 90k, se vende en 140k. El alquiler no lo he subido, pero el inquilino paga 675€, y se alquilan hoy en dia a 800€, y hay tortas por alquilar uno.

Puntuación 0
#14
Pedro Pimpoyo
A Favor
En Contra

A ver, esto es como siempre. El que no tiene pasta no se puede meter porque los intereses están más elevados y no pueden pagarlos. El que sí tiene dinero esperará un año a que bajen un poco (un 5-10% respecto a la inflación) y los pagarán en mano para evitarse los intereses altos. Vamos, que al final el que no tiene dinero se hará más pobre por comprar solo cuando la vivienda está más cara, y el que tiene dinero lo hará al revés, comprará a tocateja cuando la vivienda esté más barata y, a largo, se hará más rico... Nada nuevo bajo el sol. ¿Y tú en qué grupo estás?

Puntuación 11
#15
carlos
A Favor
En Contra

Derrochones vivir en cuevas o contenedores, ya lo dice Sánchez que sois unos vividores, seguro que hasta queréis luz y agua. Lo hacen por nosotros y el planeta.

Puntuación 1
#16
Usuario validado en Google+
j.m. galiana pesqueira
A Favor
En Contra

Decir que hay que poner trabas para segunda vivienda y topar alquileres???. ¿ Como VA alguien a alquilar SI no le dejas comprar segunda vivienda???

Puntuación 2
#17
Usuario validado en Google+
Jose Manuel Vindel Castellano
A Favor
En Contra

¿Pero conforme está el país yo me pregunto de donde sale tanto dinero para seguir gastando porque con el mismo sueldo ya no llego ni a mediados de mes y sin hacer ningún gasto extras? Aquí hay demasiado "asesor político" enchufado cobrando más de 3000 o 4000 euros al mes porque si no no me lo explico?

Puntuación 4
#18