Vivienda - Inmobiliario

La reforma de una vivienda en Madrid puede incrementar el precio hasta un 30%

  • Las casas de segunda mano fueron el 83% de las compraventas totales en octubre
  • Dentro de la M-30 el incremento del valor puede rondar el 27% tras la reforma

La búsqueda de una vivienda es todo un desafío debido al aumento de los precios del residencial y el endurecimiento de la financiación. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en octubre se realizaron 51.615 compraventas de viviendas, de las cuáles 42.771 operaciones fueron de casas de segunda mano, lo que supone un 83% del total. Ante la situación económica actual no todos los futuros propietarios disponen de ahorros adicionales a una hipoteca necesarios para hacer frente a la reforma de su inmueble, que en muchos casos es inevitable.

Los expertos de Casavo, independientemente de su estado, inciden en la importancia del potencial de las viviendas de segunda mano. Desde la plataforma tecnológica han analizado el mercado de la vivienda en la Comunidad de Madrid para disponer de una fotografía real sobre los beneficios económicos que supone la reforma de un inmueble, concluyendo que se puede incrementar el precio de una vivienda hasta un 30%.

Teniendo en cuenta los datos de las transacciones realizadas por Casavo en 2022, el precio de la vivienda de segunda mano tras su reforma puede incrementar su valor hasta en un 26,9% dentro de la M-30, logrando situarse en el 28 % de media en aquellas propiedades ubicadas fuera de la conocida como "almendra central".

Si bien es cierto que el porcentaje de incremento de valor de las viviendas ubicadas dentro de la M-30 tras su reforma se sitúa estable en el 26,9%, que se traduce en una media de 108.448 euros sumados al coste de compra. Al alejarse del centro neurálgico de la ciudad, según los expertos de Casavo, los inmuebles reformados situados en la zona sur de Madrid pueden incrementar su valor hasta en un 30%, mientras que en el norte este porcentaje no supera el 27%. Asimismo, el término medio se encuentra en el este de la capital, donde la reforma de los inmuebles de segunda mano alcanza el 28%.

"La reforma de los inmuebles de segunda mano permiten a los usuarios disponer de una vivienda a medida sin necesidad del gran esfuerzo económico que supone la vivienda de obra nueva en el actual contexto económico", explica Francisco Sierra, Director General de Casavo para España y Portugal. "Los datos de Casavo demuestran la sustancial revalorización que las reformas suponen sobre los inmuebles de segunda mano, que además permiten a los propietarios disponer de una vivienda adaptada a sus gustos, sin necesidad de renunciar a ubicaciones céntricas, que suelen ser menos frecuentes en la obra nueva, teniendo en cuenta la disponibilidad espacial en las ciudades", concluye Sierra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky