Inmobiliaria

Aumentan las reformas de viviendas para mejorar la eficiencia energética

  • El informe de habitissimo destaca como la reforma se presenta como la palanca para la incorporar energía renovable en la vivienda mediante la instalación de paneles fotovoltaicos y puntos de recarga de vehículos eléctricos

Cada día hay más personas dispuestas a conseguir una mayor eficiencia energética en sus viviendas tanto por una cuestión de ahorro, así como de menor emisión de contaminantes. Y es que, la reforma se consolida cada día más, siendo la precursora de la rehabilitación eficiente, así como la palanca para la incorporación de energía renovable en la vivienda mediante la instalación de paneles fotovoltaicos y puntos de recarga de vehículos eléctricos, tal y como detalla el último 'Informe Trimestral sobre el Sector de la Reforma', editado por habitissimo.

En concreto, el 83% de las intervenciones con incidencia en la eficiencia energética están vinculadas a la reforma de viviendas. Asimismo, en este informe se revela que, durante el primer trimestre del 2021, el 45% de los particulares tenía entre sus objetivos principales mejorar la eficiencia energética al solicitar una intervención en su vivienda. En cambio, en 2020, solo el 36% de los particulares priorizaron la eficiencia energética al solicitar una intervención.

Los datos confirman así la tendencia creciente de los usuarios por mejorar sus viviendas, que se encuentran en línea con los objetivos gubernamentales, que pretenden impulsar el cambio de modelo productivo y el tejido económico del país. De esta forma, el denominado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española tiene como objetivo destinar 7.000 millones de euros a la rehabilitación de vivienda y, en concreto, a la instalación de paneles solares para hacerlas más sostenibles.

Justamente en este punto, llama la atención el aumento del volumen de peticiones recibidas en habitissimo para la instalación de energía solar fotovoltaica para el abastecimiento doméstico de electricidad, que en los primeros meses del año ha registrado un crecimiento intertrimestral del 12%.

Desde la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA) señalan la importancia de hacer frente a la necesidad de impulsar la formación técnica cualificada para cubrir la demanda de profesionales especializados en este tipo de instalaciones dentro del sector. "Las energías renovables y la movilidad eléctrica son campos todavía poco maduros que adolecen de falta de técnicos expertos, pero que crecen al ritmo de la demanda, y es por ello, que debemos trabajar en ese ámbito", indica la directora general de AGREMIA, Inmaculada Peiró.

No obstante, estos datos, junto a otras cifras como el máximo histórico del peso relativo de las empresas del sector respecto al total del tejido empresarial español, que ha alcanzado el 10,29%; o el mayor registro de los últimos diez años del número de afiliados en régimen de autónomos a la Seguridad Social, son buenas noticias que el sector debe aprovechar.

Por ello, la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas remarca "la importancia de afrontar el relevo generacional, la especialización y profesionalización, la industrialización, la sostenibilidad y la digitalización, entre otros, solo si tomamos estos datos como una oportunidad, y si el flujo de ayudas llega pronto, podremos cumplir con el envite que plantea el reto de la transformación del sector".

Movllidad sostenible

Por último, y en línea con la eficiencia energética, durante el año 2020 se matricularon en España un total de 43.516 vehículos electrificados, un resultado que representa el doble de ventas registradas en los doce meses precedentes, según se desprende de los últimos datos dados a conocer por Anfac.

Los puntos de recarga para coche eléctrico aumentaron un 206% en el 1º trimestre de 2021

Sin embargo, estos vehículos precisan unos requerimientos adicionales a los tradicionales, los cuales se concentran en el punto desde donde se realiza la alimentación al punto de recarga del coche.

Así, según el informe de habitissimo, en los primeros meses de 2021 se ha producido también un importante repunte en el volumen de solicitudes para la instalación de puntos de recarga para coche eléctrico con un incremento del 206%, con respecto al mismo trimestre del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky