
Madrid Nuevo Norte, el mayor desarrollo urbanístico de España y de Europa, está en juego. Tras 26 años de bloqueo, finalmente este proyecto recibió luz verde política en 2020 y ahora debe recibir el visto bueno judicial, ya que el próximo jueves día 15 se realizará la votación y fallo de los 9 recursos que diferentes organizaciones presentaron ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra este desarrollo.
Si bien algunos de estos recursos podrían suponer un retraso en los plazos de Madrid Nuevo Norte, hay dos que podrían hacer saltar por los aires el proyecto actual, ya que habría que empezar desde cero, lo que llevaría de nuevo varios años.
Se trata de los presentados por Ecologistas en Acción y por el Club de Debates Urbanisticos. Aunque hay ciertas diferencias en sus recursos si que coinciden en algunos puntos clave siendo el más polémico el que afecta al Parque Central.
Este parque, que cuenta con 13 hectáreas de extensión total, se levantará sobre la losa que cubrirá las vías de la Estación de Chamartín. En concreto se cubrirán más de 170.000 m2 de instalaciones ferroviarias, lo que permitirá unir los barrios que lo rodean, cerrando así la histórica brecha que parte en dos el norte de la ciudad.
Para posibilitar la futura vegetación del parque, una vez impermeabilizada la losa, se tenderá una capa de tierra fertil que hara posible incluso la plantación de árboles de gran porte. Esta técnica ya ha sido utilizada en Madrid Río, en el que se realizó el cubrimiento de la M-30. De hecho, será el mismo estudio neerlandés, West 8, el que se encarga de llevar a cabo el proyecto del parque central, en este caso junto a Porras Guadiana Arquitectos.
Sin embargo, el Club de Debates Urbanos y Ecologistas en Acción creen, tal y como se refleja en sus recursos, que esta losa no debería considerarse como suelo y lo califican de "suelo ficticio", por lo que no debería cederse para las zonas verdes del proyecto. Así, consideran que de esta forma se está consiguiendo una mayor edificabilidad para el proyecto y piden su nulidad.
Si el Tribunal Superior de Justicia de Madrid fallara a favor de estos recursos debería diseñarse un nuevo proyecto totalmente distinto y es probable que en el caso de que las zonas verdes deban trasladarse a otros suelos del ámbito se viera comprometida la rentabilidad del proyecto. De cualquier modo, una vez se conozcan los fallos a los nueve recursos, las partes perdedoras podrán interponer recurso de casación en el Supremo o en el propio tribunal madrileño si entiende que se vulneran normas autonómicas.
Si bien el demandado en estos recursos fue la Comunidad de Madrid, el resto de actores implicados en dicha aprobación (Ayuntamiento de Madrid, Adif (propietaria de la mayor parte de los terrenos ferroviarios dentro de este proyecto), Renfe y Crea Madrid Nuevo Norte (que tiene una opción de compra sobre los terrenos de Adif) se sumaron como codemandados como reflejo de una defensa común que vela por los intereses de un proyecto que es estratégico para Madrid y para el conjunto del país, ya que generará un impacto positivo de 52.000 millones de euros en los próximos 30 años.
Desde Crea Madrid Nuevo Norte explican a elEconomista.es que tienen "plena confianza en la solidez jurídica de la modificación del Plan General, cuya iniciativa y tramitación ha correspondido al Ayuntamiento de Madrid y fue aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales en el Pleno del día 29 de julio de 2019. Posteriormente aprobada definitivamente el día 25 de marzo de 2020 por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, Administración competente para la modificación del planeamiento".
Impacto del proyecto
El desarrollo de Madrid Nuevo Norte traerá un nuevo modelo de ciudad con un importante impacto positivo con la creación de 350.000 empleos de los que 201.766 se originarán durante la fase de construcción y 146.488 adicionales y estables durante la fase de actividad.
Además, supondrá una aportación al PIB nacional de 15.200 millones de euros, equivalente al 1,3% del Producto Interior Bruto. Así, generará una recaudación por impuestos y cotizaciones sociales de más de 5.800 millones de euros de forma sostenida a lo largo de ese periodo, con un saldo positivo para el erario público de más de 4.000 millones.
Por otro lado, se creará un nuevo distrito financiero de usos mixtos incluida la vivienda asequible, que permita a Madrid competir en la liga de las grandes capitales europeas. En este sentido, José Luis Moreno, director de la Oficina para Madrid Nuevo Norte explica que han lanzado "un laboratorio de soluciones urbanas que es para incorporar innovación y talento a toda la zona de Madrid Nuevo Norte. Es un claro ejemplo de colaboración público y privada que va a atraer talento a Madrid. No es solo un tema cuantitativo, también es cualitativo, ya que vamos a atraer los mejores profesionales y muchos de ellos se van a quedar en Madrid".
El nuevo distrito financiero, que contará con el rascacielos más alto de España con 300 metros, está diseñado para que cuente con vida las 24 horas y los 7 días de la semana.
Por otro lado, este desarrollo contará con una nueva red de transporte público hiperconectada, y que convertirá a la estación de Chamartín en el principal hub de Alta Velocidad Española y en una estación de referencia a nivel europeo.