
Las obras de urbanización del desarrollo Madrid Nuevo Norte, popularmente conocido como Operación Chamartín, comenzarán en 2024 en la zona de Las Tablas.
Así lo ha explicado Sergio Criado, director financiero y de relación con inversores de Crea Madrid Nuevo Norte, promotora del proyecto. En el resto de ámbitos (Malmea, Estación de Chamartín y Centro de Negocios) las grúas llegarán un año más tarde.
"Las Tablas es un sector más reducido donde la propiedad está más concentrada que en el resto de ámbitos y además está menos impactado físicamente por infraestructuras comunes como las obras del Canal de Isabel II y la prolongación del Metro con la construcción de tres nuevas estaciones", explica Criado.
El desarrollo de Madrid Nuevo Norte, que moverá una inversión en construcción y promoción inmobiliaria de 17.000 millones de euros, generará un impacto económico positivo de 52.000 millones, según el estudio Impactos inmobiliarios y redes sectoriales en la Comunidad de Madrid: el caso de Madrid Nuevo Norte, elaborado por la Universidad Complutense de Madrid (a través del ICAE) donde se analiza el impacto en función de la inversión necesaria para el desarrollo.
Así, este informe concluye que por cada euro invertido en la construcción y promoción inmobiliaria de Madrid Nuevo Norte se generará el triple de impacto económico a lo largo de al menos los próximos 30 años.
Se trata de previsiones a muy largo plazo y que se producen a las puertas de una futura crisis económica. Sin embargo, Luis Puch, catedrático de Análisis Económico en la UCM y responsable del estudio, considera que el hecho de que este desarrollo arranque en un momento como este es "positivo". "Es el mejor momento para que arranquen las políticas públicas y de infraestructuras y políticas fiscales,ya que es cuando la economía privada puede tener más incertidumbre y necesita ese impulso. Si la obra pública y la iniciativa privada cuentan con músculo para ponerlo en marcha, estoy seguro de que el conjunto de la economía madrileña y española lo agradecerán".
En este sentido, Criado es consciente de que al tratarse de un desarrollo que se extiende durante 25 años "estará sujeto a muchos cambios macroeconómicos, pero la prioridad es arrancar un proceso de regeneración urbana, que por su dimensión e impacto se deberá adaptar a cada situación y minimizar los plazos para que la ciudadanía reciba estos inputs de los que se habla en el informe".
Fase de construcción
El informe divide el impacto en dos fases diferenciadas: la de construcción y la posterior de promoción, que dará comienzo cuando se inicie la comercialización de los inmuebles.
De este modo, en lo relativo a la fase de construcción, el informe revela que los 7.000 millones de euros de inversiones continuadas necesarios para levantar Madrid Nuevo Norte (sin incluir la compra de suelo) generarán cerca de 15.000 millones de impacto de aquí al año 2050, siendo los sectores más beneficiados, el de Actividades Profesionales (con un impacto de 3.173millones) -donde se engloban por ejemplo las empresas de servicios de consultoría, o de estudios técnicos y de ingeniería, así como las de servicios jurídicos, contabilidad y gestión de recursos, o publicidad o marketing.
También se beneficiará el propio sector de la Construcción (2.390 millones) -empresas de construcción, proveedores de materiales e ingeniería civil-, seguidos de Transporte y Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) (2.327 millones), Comercio y Hostelería (1.954 millones) y Financiero y Seguros (1.870 millones).
Fase de promoción
Por su parte, la fase relativa a la promoción residencial y terciaria del desarrollo requerirá una inversión de 10.105 millones, que a su vez generará más de 37.000 millones de euros de efecto sobre sus clientes, que se extenderá más allá de los próximos 30 años, siendo los mayores beneficiarios los sectores de Actividades Profesionales (12.257millones), y de Transporte y Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) (8.538 millones) -empresas de informática y programación, y todo tipo de TICs (portales inmobiliarios, buscadores online) y medios de comunicación, junto a empresas de transporte de viajeros y de mercancías (compañías aéreas, navieras), seguidos de Actividades Inmobiliarias (8.421millones) -compraventa y alquiler de inmuebles, APIs, etc.
Impacto durante 30 años
Según desvela el estudio de la Universidad Complutense, el impacto positivo de Madrid Nuevo Norte en la economía regional será continuado durante un periodo de tiempo de más de 30 años, con efectos dinámicos estimados muy importantes.
En concreto, respecto a la fase de construcción, en los 12 primeros años del proyecto (2021-2033) se generará el 56% del impacto total (8.400 millones) sobre sus proveedores y en el siguiente periodo de 12 años, se generará el 37% (5.500 millones), con algunos efectos positivos adicionales que pueden ser persistentes en el tiempo hasta más allá de 2050.
En lo relativo a la fase de promoción inmobiliaria, el 55% del impacto total (20.600 millones) que el impulso en inmobiliario tendrá sobre sus clientes/usuarios se generará durante los 20 años posteriores a las primeras inversiones en inmobiliario, siendo reseñable la durabilidad de este impacto positivo a lo largo del tiempo, con previsión de que este impacto pueda alargarse hasta el año 2100.
En esta segunda fase, como se especifica en el informe, la inversión en inmobiliario corresponde a la inversión en promociones sin incluir ni el coste de compra de suelos ni el de construcción correspondiente a residencial y terciario, pues se descuenta para evitar una doble contabilidad.