Vivienda - Inmobiliario

Cambio de tendencia: las hipotecas a tipo fijo retroceden a su menor nivel desde diciembre de 2021

  • Fue el tipo escogido en el 68,2% de los préstamos firmados en septiembre
  • Entre agosto y septiembre ha cedido casi 8 puntos en favor del variable
  • El número de hipotecas sobre viviendas se moderó el mes pasado al 4% anual
Foto: Dreamstime

La subida del euríbor y el encarecimiento de las hipotecas ha llevado al tipo fijo a su menor nivel en 10 meses. Pese a seguir siendo el preferido -fue el escogido en el 68,2% entre quienes firmaron préstamos firmados sobre viviendas en septiembre- acumula un retroceso de casi ocho puntos desde agosto, confirmando un cambio de tendencia que no sorprende al sector.

Los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a una moderación en el número de hipotecas constituidas sobre viviendas. Aumentaron un 4% interanual en el séptimo mes del año, hasta los 44.119 préstamos, frente al 10,5% que avanzaron el mes previo.

El guion de idas y venidas en la firma de hipotecas se repite en los últimos meses en medio de la incertidumbre y, pese a la moderación, suma 19 meses al alza. La de septiembre es la mayor para ese mes desde 2010, cuando se firmaron más de 53.000 hipotecas y la tendencia anual promete superar el récord de 2021.

Juan Villén, director de hipotecas de Idealista, considera que el "crecimiento en el número de hipotecas está también condicionado por el incremento de cambios de banco en busca de una mejora de condiciones, dado que muchas entidades cancelan la hipoteca anterior y constituyen una nueva; de manera aislada, el volumen de hipotecas para compra de vivienda sí se está estancando".

La premura por comprar ante escenarios futuros explica las buenas cifras para María Matos, directora de Estudios de Fotocasa. Hay que tener en cuenta que el dato de septiembre aún no refleja las firmas afectadas por las dos subidas de tipos que el Banco Central Europeo (BCE) aplicó en verano, que tienen un decalaje de entre 60 y 90 días, por lo que se cerraron con las condiciones previas a la histórica subida de tipos. 

Las ganas de comprar se vendrán abajo

El sector, sin embargo, ha asumido ya una desaceleración el próximo año por la presión de los tipos. "La reciente subida de tipos de interés hará que muchos ciudadanos paralicen su deseo de comprar vivienda, por el encarecimiento de las hipotecas, lo que moderará la compraventa de viviendas hacia finales de año".

El tipo fijo representa los cambios a los que está siendo forzado el mercado inmobiliario. Entre julio y agosto cedió casi cuatro puntos en la que fue la mayor caída desde junio de 2020, y de agosto a septiembre reculó otros 3,7 como opción elegida entre quienes contratan una hipoteca.

El encarecimiento de estos préstamos por parte de los bancos para empujar a los clientes hacia el variable (ya es el tipo elegido en el 31,8% del total de firmas) en pleno rally del euríbor podría estar surtiendo efecto, aunque de momento la mayoría prefiere el tipo fijo a un posible encarecimiento de la cuota mensual en el futuro. En este sentido, Villén remarca otra tendencia, la de las familias hipotecadas a variable que están "en una carrera contrarreloj para cambiarse a una hipoteca fija a un precio inferior al que le supone la actualización de su hipoteca actual".

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 1,4% interanual a 143.222 euros, mientras que el capital prestado creció un 4,6%, hasta los 6.318,8 millones de euros.

Según los datos de Estadística, en septiembre el interés medio de las hipotecas para comprar vivienda fue del 2,47%, por debajo del 2,48% de un año antes, con un plazo medio de 24 años. El tipo de interés medio al inicio fue del 1,96% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,70% en el caso de las de tipo fijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky