
Vía Célere obtuvo un beneficio neto de 42,5 millones en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 62,5% respecto al mismo periodo del año anterior, tras incrementar su ritmo de entregas de viviendas, con 504 unidades en el tercer trimestre y 1.197 en lo que va de año.
De esta forma, la promotora inmobiliaria mantiene sus objetivos anuales, con 1.906 unidades entregadas en los últimos 12 meses y unas ventas netas de 1.181 unidades en 2022, por un valor total de 352 millones de euros. Asimismo, la compañía ya tiene una cobertura de preventas del 100% de las viviendas que espera entregar en 2022, un 87% de las de 2023 y un 51% de las de 2024, proporcionando visibilidad a sus flujos de caja futuros.
Actualmente, Vía Célere cuenta con un total de 7.640 viviendas en producción, desde la fase de diseño hasta la entrega, con 4.880 en construcción al cierre del tercer trimestre de este año. Además, continúa con la construcción de las viviendas de su cartera de build to rent, con 2.141 unidades en proceso de construcción en este momento, de las cuales espera poder finalizar las primeras a finales de este año.
"Seguimos el rumbo esperado en 2022. Hemos sido capaces de afrontar con garantías un periodo macroeconómico incierto reduciendo al mínimo el impacto de los altos costes de construcción en nuestro balance y maximizando nuestros beneficios. Nos mantenemos en el camino adecuado para lograr las previsiones de márgenes y entregas de 2022", explica José Ignacio Morales, consejero delegado de Vía Célere.
El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado en este periodo fue de 71,2 millones de euros, un 46,4% más que hace un año, y los ingresos totales de 383,2 millones de euros, en línea con el año pasado.
Estrategia de desinversión
Vía Célere continúa ejecutando su estrategia de desinversión de terrenos no estratégicos, con unos ingresos de 49 millones de euros, "superando los objetivos marcados para todo el año 2022", tal y como ha señalado la firma.
De forma paralela, la compañía ha adquirido una cartera de terrenos con capacidad para la construcción de 700 viviendas, compuesta fundamentalmente de suelo estratégico en Madrid y finalista en Málaga y Barcelona.
La promotora mantiene su apalancamiento en 194 millones de euros de deuda neta ajustada, un loan to value del 14% y un valoración bruta de su cartera de 1.418 millones de euros, lo que le permite afrontar los próximos ejercicios con un balance de caja de 250 millones de euros, además de líneas de créditos no dispuestas y sin ningún vencimiento de deuda relevante hasta 2026.