Vivienda - Inmobiliario

Vía Célere prepara la venta de una mega cartera de pisos de alquiler de 550 millones

  • La promotora sacará el mercado en unos meses un paquete que se compone de 2.431 viviendas
  • El 90% de las unidades del portfolio estarán terminadas en el primer trimestre de 2024
José Ignacio Morales, CEO de Vía Célere

Vía Célere está preparando la que será una de las carteras de pisos en alquiler más jugosas del mercado, dando lugar a una operación por encima de los 500 millones de euros.

Concretamente, la promotora se encuentra desarrollando un paquete de proyectos que se compone de 2.431 viviendas y que estará listo para salir a la venta a finales de este año, según han explicado distintas fuentes del sector a este medio.

La estrategia de la compañía en materia de proyectos Build to Rent (construir para alquilar) difiere de la que han llevado a cabo el resto de grandes promotoras. Así, mientras que el grueso de las firmas del sector ha apostado por construir proyectos de alquiler prácticamente a demanda de los inversores, vendiendo proyecto a proyecto o cerrando acuerdos de pequeñas carteras, Vía Célere se ha lanzado a construir a riesgo con el objetivo de vender grandes paquetes de unas 2.500 unidades.

El plan de la promotora capitaneada por José Ignacio Morales pasa por desprenderse de los proyectos residenciales de alquiler una vez se haya reducido el riesgo de licencia y de costes de construcción, de modo que superadas esas dos fases y eliminado este riesgo para el inversor, el precio de las promociones en el mercado es superior y por tanto la compañía logra unos mejores márgenes.

Según apuntan las mismas fuentes del sector a este periódico, Vía Célere cuenta ya con 2.000 unidades en fase de construcción que, por tanto, serían susceptibles de venta, mientras que las otras 431 restantes habrán llegado a esa fase a finales de este año. De este modo, sería a partir de ese momento cuando la compañía estaría en disposición de poder desinvertir esta mega cartera, que tiene un valor contable de aproximadamente unos 550 millones de euros.

Características de la cartera

Del grueso de la cartera de alquiler, el 41% de las viviendas se ubican en Madrid, con 997 unidades. Otras 533 se encuentran en Valencia. Sevilla es el tercer mercado con más fuerza dentro de este portfolio con 419 unidades. En Málaga se encuentran otras 323 viviendas y en Baracaldo 159 pisos. 

La mayoría de estas viviendas se componen de dos habitaciones y dos baños, con una dimensión de entre 50 y 70 metros cuadrados.

El primero de los proyectos estará entregado a finales de este año y a lo largo de 2023 se finalizarán las 2.000 unidades que están ya en construcción, estando el 90% del portfolio terminado en el primer trimestre de 2024.

Además de esta primera cartera, Vía Célere, que cuenta con un banco de suelo con capacidad para promover 20.000 unidades, estaría en disposición de destinar al mercado del alquiler otras 7.500 viviendas a lo largo de los próximos años. De modo que la compañía podría lanzar otra cartera similar en 2023.

Situación de mercado

La desinversión de esta cartera de Vía Célere se sumará a otras grandes operaciones de Build to Rent que hay actualmente en el mercado y que están despertando el apetito de los inversores institucionales que cuentan con grandes planes de crecimiento en nuestro país dentro de este segmento. Así, la escasez de vivienda en alquiler en grandes ciudades como Madrid y Barcelona y otras importantes capitales, y la proyección de crecimiento del mercado del alquiler frente al modelo de propiedad son dos factores determinantes para al interés que tienen los fondos en nuestro país. 

Si bien, los expertos del sector consultados por este medio advierten que la incertidumbre que sobrevuela a nivel internacional y especialmente el encarecimiento de la financiación, podrían suponer una complicación y dilatar el cierre de este tipo de operaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky