Vivienda - Inmobiliario

Colonial invierte 323 millones en Madnum: su gran proyecto de oficinas y viviendas en alquiler

  • La socimi estudia quedarse los pisos en cartera y buscar un colaborador para la gestión
  • El proyecto estará finalizado en el primer trimestre de 2024
  • Las viviendas se alquilarán a una media de 1.200 euros al mes

Colonial arranca la comercialización del que es su mayor proyecto hasta la fecha. Se trata de Madnum, un campus de usos mixtos de 90.000 m2 que combina oficinas, retail, viviendas y zonas verdes.

La socimi ha destinado una inversión total (suelo y construcción) de 323 millones de euros a este proyecto situado en la zona de Méndez Álvaro, donde la compañía está desarrollando también una torre que se convertirá en la sede de Catalana Occidente.

"En 2018 hicimos una apuesta fuerte por esta zona en la que creemos enormemente y hemos desarrollado un proyecto que es único por tamaño, siendo el más grande dentro de la M30 y también por configuración, ya que es más eficiente, flexible y sostenible que las torres verticales, a nosotros nos gustan más las cajas de zapatos horizontales", explicó ayer Pere Viñolas, CEO de Colonial, durante la presentación de Madnum.

Busca un colaborador para gestionar las viviendas

Una de las particularidades de este campus es que contará con 30.000 m2 destinados a residencial. Concretamente levantarán 374 viviendas, de las que un 35% serán estudios, un 50% pisos de un dormitorio y el 15% restante de dos dormitorios. "El precio medio de alquiler de estas viviendas será de 1.200 euros y daremos la posibilidad de alquilarlas amuebladas. Además, contarán con una serie de amenities como piscina o gym", destacó Albert Alcober, director de negocio de Colonial.

Pese a que la socimi centra su negocio en oficinas prime, Viñolas explicó que ahora mismo la opción que barajan pasa por quedarse las viviendas en cartera y contar con un colaborador que las gestione, "si bien la decisión definitiva no está tomada".

De los 90.000 m2 con los que cuenta el proyecto, 56.000 m2 irán destinados a oficinas, de los que unos 3.000 m2 se destinarán a la firma de espacios flexibles Utopicus y prevén que este proyecto genere una facturación anual de 25 millones. Mientras que la parte residencial se entregará en 2023, se espera que las oficinas estén listas en el primer trimestre de 2024.

Respecto a cómo puede afectar el momento de incertidumbre al proyecto, Viñolas aseguró que ni el alza de tipos de interés ni el incremento de costes en las obras tendrán impacto en Madnum. "Financieramente, llegamos con los deberes hechos y además la construcción se licitó casi al completo en 2021, antes de que se diera la mayor inflación en los materiales", explicó Viñolas.

Diseñado por Estudio Lamela, el nuevo complejo antepone los aspectos relacionados con la sostenibilidad, e incorpora innovaciones en materia de construcción que contribuyen al plan de descarbonización de la compañía. Destaca su consumo de energía casi nula (NZEB), con utilización de energías renovables, e instalaciones de medición de la calidad del aire. El proyecto tiene prevista la aplicación de un plan de medidas para la potenciación de la biodiversidad urbana, y ha sido proyectado para obtener los más altos niveles de certificaciones BREEAM y LEED. 

Madnum se ubicará en el número 61 Méndez Alvaro, una zona en pleno crecimiento de Madrid, que se está convirtiendo en el nuevo referente del mercado. La compañía explica que se trata de "un entorno plenamente consolidado dentro de la M30, a cinco minutos de Atocha y con una red de comunicación excelente, tanto en transporte público como privado". 

Viñolasapuntó que "con Madnum, Colonial pone en el mercado un proyecto que capta las tendencias actuales y anticipa las necesidades de las empresas y empleados, y las nuevas formas de trabajar y vivir". "Es el ejemplo perfecto de urbanismo inclusivo y de complejo integrado con su entorno y con en el tejido urbano de la zona, en un distrito con un gran potencial y que será un referente en la ciudad en los próximos años", aseguró.

La concepción de este espacio está basada en la visión Human Centric de Colonial, que proyecta los edificios a partir de las necesidades de las empresas, ofreciendo espacios que fomenten el bienestar de sus empleados. Según Alcober, "se trata de un proyecto vanguardista, con edificios innovadores y eficientes".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments