Vivienda - Inmobiliario

El alquiler solo se abarata en cinco capitales de provincia en el último año

  • El precio medio en el país sube un 4,73%, hasta los 10,19 euros/m2
  • Cádiz, Alicante y Girona registran alzas superiores al 15%

El precio medio del arrendamiento en España fue de 10,19 euros por metro cuadrado, un 4,73% más que hace un año y en torno a medio punto porcentual menos respecto a julio. Según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com, vivir de alquiler es más caro que hace un año en casi todo el país, ya que tan solo se abarata en cinco capitales de provincia.

En San Sebastián, a pesar de mantenerse entre las ciudades más caras del país para alquilar una vivienda, el precio cayó un 1,22% frente a agosto de 2021. Con un descenso del 1,13% en el último año, el precio medio de la vivienda en alquiler se sitúa en 6,08 euros/m2 en Ourense, una de las capitales de provincia más económicas. Ya por debajo del punto porcentual se abarataron las viviendas en alquiler en Bilbao (-0,87%), Oviedo (-0,46%) y Soria (-0,39%).

Estos comportamientos contrastan con los registrados en el resto de ciudades del país. De hecho, en tres capitales de provincia el precio del alquiler registró un incremento superior al 15% de un año a otro. Cádiz lideró las subidas, con un alza del 16,77%Le siguieron Alicante (15,95%) y Girona (15,57%).

También de doble dígito fueron las subidas registradas en agosto en Valencia (14,57%), Palencia (14,09%), Tarragona (13,96%) Almería (13,75%), Málaga (13,39%), Lugo (13,07%), Barcelona (12,96%), Madrid (12,13%), Zamora (11,89%), Ávila (11,84%), Palma de Mallorca (10,49%),

¿Seguirá subiendo?

"Este mercado es un fiel reflejo de la inflación disparada que está experimentando nuestra economía", apunta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. El experto hace un ejercicio de reflexión: "La subida de tipos de interés operada por el BCE ya está encarecimiento las hipotecas. Ahora pensemos en aquellos que tienen propiedades en alquiler y están pagando una hipoteca referenciada a Euríbor que vaya a revisarse pronto. ¿Asumirán el incremento en su cuota o lo repercutirán en la mensualidad que cobran al inquilino? Pensemos también en aquellos inversores que compren ahora, ya sea a tipo fijo o variable. Sin duda, pagarán más por su préstamo que hace unos meses. Aunque muchas viviendas alquiladas están ya pagadas, al final es inevitable que suban los alquileres".

Las cifras de pisos.com sitúan a Barcelona como la capital más cara del país en el mes de agosto, con un alquiler medio de 18,36 euros/m2. Madrid es la segundo ciudad más cara para los inquilinos, con 17,20 euros/m2, seguida de San Sebastián (16,30 euros/m2). Por el contrario, Zamora fue la más barata con 5,94 euros/m2.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky