Vivienda - Inmobiliario

Crece el número de propietarios que deciden vender sus pisos de alquiler

  • La incertidumbre regulatoria es el principal motivo para tomar esta decisión
  • Esto reduce la oferta de forma considerable y el precio sigue al alza

La incertidumbre y la inseguridad jurídica que se vive en el mercado del alquiler están pasando factura a este sector en España. Así lo aseguran los expertos consultados por este medio, que han detectado que cada vez son más los propietarios que deciden retirar sus inmuebles del mercado del alquiler para destinarlos a la venta o mantenerlos vacíos.

"Los propietarios de viviendas en alquiler necesitan seguridad jurídica. Propuestas como el control de precios de las rentas de alquiler o medidas como la paralización de los desahucios provocan una gran incertidumbre en el mercado, que está fundamentalmente constituido por pequeños propietarios que optan por retirar del mercado sus viviendas ante la inestabilidad regulatoria", explica María Andreu, directora general de Asval.

"Esta reducción de la oferta de vivienda en alquiler disponible, que Idealista cifra en más de un 35% en el último año, afecta fundamentalmente a las familias más vulnerables y con menos recursos, que ven reducido su acceso al mercado de la vivienda", apunta la experta.

En el caso concreto de la Agencia Negociadora del Alquiler aseguran que "del total de nuestra cartera de alquiler, aproximadamente un 15% de propietarios están optando por sacar a la venta sus inmuebles, tanto a la finalización del contrato, como con el alquiler en vigor", explica José Ramón Zurdo, director general de la compañía.

Según el directivo, todo esto "es debido a una situación de inseguridad en materia arrendaticia, donde se han tomado muchas medidas intervencionistas en perjuicio de los arrendadores privados, a los que se les ha hecho pagar el pato de la escasez de vivienda pública, como la última de congelarles al 2% las actualizaciones de las rentas de alquiler sin recibir ninguna contraprestación a cambio, mientras la inflación ha seguido subiendo y los propietarios han visto como han perdido poder adquisitivo".

En la misma línea, Antonio Carroza, presidente de Alquiler Seguro, destaca que estamos actualmente en un momento de máxima incertidumbre y esto "hace mucho daño al sector del alquiler".

"No puede ser que se aprueben normativas que tengan un efecto retroactivo. Las partes cuando firman un contrato de alquiler pactan que puede haber una subida del IPC que repercuta en un incremento de la renta y ahora se está limitando esto y genera mucha confusión e inestabilidad a los propietarios".

Aumenta la demanda

Carroza asegura que sigue habiendo una demanda creciente para el mercado del alquiler, que se "topa con una oferta cada vez menor". De hecho, el presidente de Alquiler Seguro advierte de que se está produciendo una "retracción de la nueva oferta del entorno del 10%", lo que "contrasta con una demanda disparada y esto encarece los precios".

Por otro lado, Zurdo señala también que en el sector "hay una gran incertidumbre por la aprobación de una Ley de Vivienda que puede terminar por dar la estocada a un frágil mercado de arrendamientos urbanos, que necesita, ante todo: estabilidad, más oferta de alquiler y seguridad jurídica. Además de todo esto ha seguido proliferando la ocupación de viviendas sin aprobarse una regulación contundente para estos supuestos de violación de la Ley".

Atendiendo a esta nueva tendencia de retirada de activos en el mercado del alquiler "acabamos de crear un departamento dedicado en exclusiva a tramitar las peticiones de los propietarios que nos piden vender sus viviendas", explica Zurdo. Por un lado, detalla que "estas peticiones de los arrendadores se producen cuando la vivienda ha terminado, normalmente, los cinco años de alquiler y el propietario no quiere seguir arrendando la vivienda y la quiere poner a la venta y nosotros realizamos también la gestión de venta del inmueble".

Pero según Zurdo, también está sucediendo que algunos propietarios nos solicitan vender el inmueble en rentabilidad para inversores con el contrato de alquiler en vigor, y por lo tanto con los inquilinos residiendo en la vivienda.

Por su parte, desde Asval, Andreu apunta que apuestan por la colaboración público-privada "para comenzar a paliar la falta de vivienda social existente en España, que supone tan solo el 2,5% del total del parque vivienda español, muy lejos de las cifras de nuestros vecinos europeos y del 7% de media en la Unión Europea".

"Los grandes tenedores de vivienda representados por Asval hemos propuesto al Gobierno la cesión de 30.000 viviendas al Estado a un precio un 20% por debajo de mercado para ofrecer alquiler asequible a familias vulnerables. Esta cesión se realizaría a través de un contrato a 25 años con el Estado español", detalla.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

España Democratica
A Favor
En Contra

Señores del Gobierno cuando van a entender que los propietarios no son los responsables del problema de vivienda, sino que es una responsabilidad del Estado con sus presupuestos, y no de los particulares con sus bienes. Lo único que hacen es tensionar cada vez mas el mercado de alquiler, con las desmedidas que toman. Cuando van a proteger a los propietarios, cuando van a otorgar beneficios fiscales, cuando van a implantar una ley antiokupas???????

Puntuación 101
#1
quimete74
A Favor
En Contra

les sumas la propuesta que está dando vueltas de prohibir la venta y alquiler de pisos con baja calificación energética (casi todos), y lo mejor es quitarse de enmedio y meter el dinero en una cuenta en Andorra y el que pueda que también se vaya de España

Puntuación 91
#2
Okupas e inquilinos morosos
A Favor
En Contra

Okupas e inquilinos morosos animan el mercado de alquiler

Puntuación 85
#3
casapipismo
A Favor
En Contra

Con salarios en los que el alquiler supone mas del 25% no queda otra que el casapapismo o compartir piso.

Yo con 40 años vivo con mis padres y mi capacidad de ahorro es epica.

salario de 35mil anuales, si de 1800 netos 800 se te van en un piso esta claro que alquilar no compensa. El trabajo esta demasiado concentrado en 3 o 4 ciudades y esto es un problema para la eocnomia.

Puntuación 28
#4
A Favor
En Contra

Y justo del artículo, el artículo de abajo que dice?

Quien entiende algo?

Puntuación -3
#5
¿¿??
A Favor
En Contra

el problema es que actualmente no hay apenas compradores solventes y con las proximas subidas de tipos....pues menos.

Puntuación 39
#6
marc39
A Favor
En Contra

Los socialistas trabajan para los grandes capitales... hacen vender a los pequeños propietarios porque no paran de fastidiarles, y al final sólo alquilarán los grandes fondos y al precio que digan... De todas maneras, será negativo para todos, porque en España no hay seguridad jurídica para alquilar ni como propietario, pero yo creo que para ninguna cosa...

Puntuación 61
#7
Aurelio
A Favor
En Contra

Normal, quien quiere problemas. Yo ya me deshice del mío. España, con estos social-podemitas, se está convirtiendo en un estado fallido entre argentinizado y bolivariano y la propiedad privada está mal vista por esta gentuza. Acaban todos los pisos de alquiler en manos de las empresas por la incompetencia de esta tribu de mangantes.

Puntuación 54
#8
Vuelta a casa
A Favor
En Contra

A mis 41 años he tenido que volver a casa de mis padres.

No me apetece vivir en un piso compartido y no me llega para pagar un piso en madrid.

Gano 33k al año, 1900 al mes …. Y los alquileres, un piso habitable, ya no bajan de 950 €/mes más gastos…

Puntuación 23
#9
Ni regalado
A Favor
En Contra

Pues como no bajen los precios a precio de derribo, malo para el que compre.

Puntuación 4
#10
Dolores
A Favor
En Contra

Es que un propietario particular lo tiene mucho más dificil para soportar 2 años de paralización des deshaucios y demás trastadas. Tengo los ahorros de mi vida en una propiedad los inquilinso de la cual llevan sin pagar desde el mes en que se aprovó la suspensión de deshaucios Enero de 2021.

Tenemos suspensión hasta diciembre de 2022 (de momento) y después tocará esperar a que pase el colapso de deshaucios que se generará, si es que el gobierno no vuelve a paralizarla.

Esto es extenuante para un ciudadano normal que tiene su ahorros ahí (encima cuando sabes que tus inquilinos lo que son es unos ladrones con mucha jeta que no pagan porque el gobierno se lo permite, reconocido por ellos mismos).

¿Quien se quedará con la propiedad? Pues hasta ahora todo lo que se me acerca son fondos de inversiones (Esto si que firme que se lo venderé a ellos pero cuando los inquilinos morosos estén fuera).

Lo que se consigue con esto es una transmisión de riqueza del ciudadano medio ahorrador a los grandes fondos de inversión, que como mínimo no pagan el precio del desgaste emocional que representa para un pequeño propietario.

Vaya panda de ladrones corrputos que tenemos en gobierno.

Saludos

Puntuación 44
#11
Andres
A Favor
En Contra

¿que inseguridad? dejaros de cuentos, yo y varios conocidos hemeos puesto algun piso en venta y la razon detras es la subida de los tipos, y que bajen algo los precios en el medio plazo.

Puntuación -10
#12
A Favor
En Contra

Los que habéis vendido habéis hecho lo correcto.Pero esta crisis inflacionaria, hará que incluso metáis deuda a vuestros hogares.Si aguantáis,puede que conservéis vuestros hogares hasta la muerte.

Puntuación 6
#13
Fantastico
A Favor
En Contra

Al #9, 33k al año son casi 2100 netos al mes. Con esto da para un piso de 700€ + luz + agua + gas + comida y con suerte ahorras 800€

Puntuación 6
#14
PROYECTORES.COM.ES
A Favor
En Contra

Hay que estar loco, como pequeño inversor, invertir en vivienda para alquilar, BUY to RENT, en España

Puntuación 10
#15
Observador
A Favor
En Contra

La verdad del asunto es que el precio de los inmuebles aptos para alquiler es tan elevado que aunque las rentas sean caras al propietario es difícil que le salgan las cuentas, la única ganancia para el propietario es la venta siempre y cuando la propiedad se encuentre en un barrio no degradado de la españa no vaciada. En buena parte de españa como heredes un inmueble te supone una carga, porque no se puede hacer nada rentable con el y pagas simplemente por tenerlo (Ibi, irpf...)

Puntuación 5
#16
Antonio
A Favor
En Contra

Pero quien en su sano juicio va a alquilar nada si no hay seguridad jurídica. Deshacerse de todo mientras se pueda.

Puntuación 8
#17
Tomate
A Favor
En Contra

Vulnerables somos todos, que vamos a morir seguro. Lo que si hay más vagos cada día, que les gusta vivir sin trabajar o del trabajo del prójimo.

Puntuación 10
#18
juanillo
A Favor
En Contra

marc 39 #7. Los sociatas siempre han dicho una cosa y han hecho otra ; ya el rojerío en la república trabajó para el mallorquín March hasta que se pasaron de velocidad queriendo trincar buena parte de lo suyo y entonces financió a Franco. Ahora Botín estaba muy contenta con Antonio Andares pero como los sondeos se lo cepillan busca votos jodiendo a los ricos y ahí la banquera se ha puesto a buscarle las cosquillas.

Puntuación 3
#19