Vivienda - Inmobiliario

Qué hacer para usar tu piscina hasta octubre y ahorrar dinero

Alargar la temporada de baño se está convirtiendo en una prioridad para los propietarios de viviendas con piscina. Conseguirlo -sin grandes dispendios- es posible gracias a una serie de recomendaciones que también harán la piscina más eficiente energéticamente, además de más sana para la piel y los ojos.

Actualmente, las tendencias más seguidas en el sector de la piscina se basan en la sostenibilidad y la digitalización. Por ello se están buscando alternativas a la utilización de químicos para el tratamiento del agua -como la hidrólisis, que utiliza la misma química del agua para generar la desinfección- y soluciones para el ahorro de este -como la climatización del suelo de la piscina a través de suelo radiante usando geotermia. "Es primordial dotar a las instalaciones del equipamiento más eficiente a nivel energético", explica David González, jefe de Operaciones de Aquatic, empresa especializada en la construcción de piscinas que trabaja con Caledonian. 

El experto explica que a nivel tecnológico, hoy en día se instalan depuradoras que quitan la cal del agua, básico para que no se reseque la piel al usar piedra natural de origen calizo, y sistemas de comunicación para el control de la calidad del agua y comandar su funcionamiento desde el smartphone.

El experto es claro a la hora de aconsejar a alguien sobre qué optar cuando se quieren seguir en su propia piscina las tendencias imperantes en el sector: "yendo a lo que entendemos como piscina de lujo, podemos separar los acabados de las aplicaciones que generan confort en el usuario", comenta. 

Actualmente hay bombas de calor diseñadas específicamente para el calentamiento de piscinas con un precio muy contenido y que poseen una eficiencia energética excepcional, permitiendo al usuario sacar el máximo partido a su piscina ahorrando en la factura de la luz, alargando extraordinariamente la temporada de baño al hacer que el agua de la piscina posea una temperatura moderada hasta la llegada de las lluvias.

Por otro lado, cada vez es más común dotar a la piscina de equipos de medición automática de los parámetros del agua de la piscina, además de combinarlos con elementos más naturales de desinfección como los cloradores salinos. "Estos sistemas te ayudan a ahorrar en agua, ya que no tendrás que cambiarla con tanta asiduidad, y en productos químicos costosos", recomienda González.

También el cambio del material filtrante por uno de última generación "puede ayudarnos a dar un salto de calidad y tener un agua más pura y libre de elementos que resecan la piel, enrojecen los ojos o dejan olores parecidos a la lejía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky