
Rebote en las hipotecas constituidas sobre viviendas. Tras el frenazo de abril, en mayo las firmas aumentaron un 24,7% respecto al mismo mes de 2021. Los 44.165 préstamos totales suponen la cifra más alta desde febrero de 2011, cuando se rubricaron 49.892, y, aunque el tipo fijo sigue siendo el gran favorito, este mes cedió casi tres puntos en favor del variable.
Los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman ya son 15 meses consecutivos de ascensos interanuales en la firma de hipotecas. En tasa intermensual (mayo sobre abril) las hipotecas sobre viviendas subieron un 32,1%.
De enero a mayo, el número de hipotecas ha aumentado un 50,6%, sin embargo, todo parece indicar que el avance se ralentizará en los próximos meses.
Juan Villén, responsable de idealista/hipotecas, explica que "los datos de hipotecas de mayo rompen con la tendencia de ralentización que veníamos observando, pero seguramente se trate de un ajuste puntual de meses anteriores, y en los próximos meses continúe el enfriamiento gradual que venimos percibiendo en los indicadores adelantados".
En el mismo sentido se expresa María Matos, directora de Estudios de Fotocasa: "El sector inmobiliario continúa estando muy dinámico y con una gran actividad. Aunque el pasado mes de abril parecía que los datos de hipotecas habían empezado a moderarse, debido a la Semana Santa, el dato de mayo muestra que sigue habiendo un gran interés por parte de los españoles en la compra de vivienda".
El importe de la hipoteca media, según Estadística, aumentó un 11,9% interanual, hasta los 149.261 euros en el quinto mes del año, su cifra más alta desde febrero de 2020. El plazo más solicitado fue a 24 años.
En el terreno de los tipos de interés, el más común fue del 2,47%, 2,18 puntos más que el euríbor medio de ese mes, y el plazo, a 24 años. El tipo de interés medio al inicio es del 2,05% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,66% para las de tipo fijo.
En total, el 72,8% de las hipotecas se firmaron a tipo fijo y aunque sigue siendo el preferido por quienes adquieren una vivienda, en mayo cedió casi tres puntos con respecto a abril en favor del variable, que fue el seleccionado para el 27,2% de las hipotecas.
Para Villén, "se empieza a notar, aunque tímidamente, el incremento de hipotecas variables, en detrimento de las fijas, tras el encarecimiento de las hipotecas fijas y la oferta más competitiva de los bancos en los tipos variables".
Aún así, para el experto, la fuerte subida reciente del euríbor hace que "la diferencia entre el precio de las hipotecas fijas y variables no sea muy elevada, sobre todo por las ofertas agresivas de tipo fijo de algunos bancos, por lo que no podemos augurar aún el fin de las hipotecas fijas".
"La subida paulatina del euríbor desde abril, unido al reciente anuncio del Banco Central Europeo de la subida de los tipos de interés en 50 puntos básicos hará que se firmen menos hipotecas los próximos meses", vaticina también Martos, que recuerda que en mayo los compradores aún se han beneficiado de buenas condiciones en los bancos.
No olvida la analista la inflación "desbocada" que, junto a lo anterior, "va a impactar de lleno en el sector inmobiliario y va a hacer que la compra de vivienda mediante hipotecas se frene".