
La falta de suelo desarrollado para poner en marcha promociones de obra nueva en Valencia se empieza a convertir en un obstáculo cada vez más acuciante, al que se suma la incertidumbre jurídica por los tres anteproyectos legislativos que tiene en marcha el Gobierno valenciano y que en principio deberían aprobarse en este último año de legislatura.
Fernando Cos-Gayón, director de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universidad Politécnica de Valencia, aseguró que "tenemos un problema muy grande" con la escasez de suelo urbanizado para desarrollar vivienda en el municipio de Valencia. Según el responsable del Observatorio que se elabora trimestralmente, los datos provisionales del segundo trimestre muestran una caída del 55% de la oferta de obra nueva de vivienda en la ciudad respecto a hace dos años y eso también está repercutiendo en una fuerte subida de los precios.
Unos precios que también han subido en el caso del alquiler y que hacen que sólo en dos distritos de Valencia el alquiler sea inferior al coste medio mensual de la hipoteca. Sus estimaciones cifran en unas 80 las promociones actualmente en venta en la ciudad.
Cos-Gayón cifró la demanda media anual de vivienda de obra nueva en Valencia en 3.000 unidades al año, según los datos de los últimos 20 años. "Actualmente hay suelo para entre 7.000 y 9.000 viviendas", es decir, para algo mas de dos años. Una situación que consideró preocupante ante los largos plazos necesarios para tramitar y recalificar suelo.
"Marasmo legislativo"
A ese problema, el presidente de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de Valencia (Aprova), Vicente Olmedo, añadió lo que calificó de "marasmo legislativo" ya que se encuentran en fase de anteproyecto tres nuevas leyes autonómicas que afectan a la vivienda. "Es una situación que genera indefinición, cuando no inseguridad jurídica", aseguró el presidente de la patronal valenciana.
Se trata de la futura ley de viviendas colaborativas, la de barrios y la denominada "de grandes tenedores y contra el acoso inmobiliario". Además de dos nuevos decretos, entre ellos el que debe fijar las zonas y precios para la vivienda de protección pública, según Olmedo. El representante de los promotores también recordó que esta misma semana se publica la modificación número 35 en la ley que regula el urbanismo valenciano, "precisamente justificada para flexibilizar la norma y evitar el riesgo de que las inversiones se vayan a otras autonomías". Un cambio para permitir la llegada de Volkswagen a Sagunto.
Precisamente Valencia acogerá en septiembre el III Congreso Nacional de la Vivienda. Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de APCEspaña (Asociación de Promotores Constructores de España) también se refirió a la que considera el "impuesto invisible" por los sobrecostes de los retrasos en las tramitaciones y licencias. En Valencia puede suponer el doble de tiempo que el plazo de construcción y según, los estudios de la patronal, en el caso de Madrid puede llegar a ecnareer en 37.000 euros la vivienda.