Vivienda - Inmobiliario

Azora lanza su primer fondo residencial en alquiler en Estados Unidos para invertir 650 millones

  • Cierra su primera compra por 48 millones de dólares
  • Un complejo residencial de 278 viviendas en San Antonio (Texas)
The Fredd, comunidad multifamiliar en San Antonio (Texas)

Azora lanza su primer fondo de residencial en alquiler en Estados Unidos con un objetivo de inversión de 650 millones de dólares en los próximos 3 años. El fondo se va a focalizar en alquiler residencial asequible en propiedades multifamiliares construidas y operativas, que generen rentas desde el momento inicial pero que tengan potencial de mejora a través de reposicionamientos y políticas activas de gestión.

Geográficamente, se va a concentrar en micromercados con fuertes fundamentales de alquiler dentro del Sur y Sureste del país, donde existe un fuerte desequilibrio entre la oferta existente y la nueva demanda. La zona, conocida como Sunbelt ha sido la de mayor crecimiento económico y demográfico dentro de Estados Unidos en los últimos 20 años, atrayendo gran cantidad de empresas multinacionales, y liderando el movimiento migratorio de trabajadores, tendencias que se han acelerado y consolidado con el Covid.

Azora ha ejecutado su primera compra, The Fredd, una comunidad multifamiliar de 278 viviendas en San Antonio (Texas), la séptima ciudad más poblada de Estados Unidos que con una población similar a la de Barcelona (más de 1,5 millones de habitantes) lleva creciendo a un ritmo de 25.000 habitantes anuales durante los últimos 10 años.

Se trata de un complejo residencial ubicado en una zona que cuenta con un núcleo empresarial alrededor, con empresas como el South Texas Medical Center, el NSA/CSS Texas Cryptologic Center o el Banco USAA, que emplean a más de 80.000 personas. The Fredd alberga apartamentos de una, dos y tres habitaciones con espacios comunes como una casa club, piscina, cancha multideporte, parque infantil o un gimnasio, todo ello rodeado de 9 hectáreas de zonas verdes. A los 48 millones de dólares de inversión inicial, hay que sumar casi otros 4 millones que se van a invertir en mejora de zonas comunes y reposicionamiento tácticos de las viviendas.

Azora, además de esta primera adquisición, cuenta con un pipeline de operaciones en negociación y análisis de más de 250 millones de dólares, poniendo en marcha con fuerza en EEUU su estrategia de alquiler residencial, en la que tiene una trayectoria de 20 años gestionando más de 18.000 viviendas y un volumen de inversión de 2.700 millones de euros.

"Con el cierre de este primer fondo damos un primer paso en nuestro objetivo de replicar en el mercado estadounidense nuestro modelo para la captación y gestión de activos en los diferentes verticales que hemos desarrollado con éxito en España y Europa", señala Fernando Pérez-Hickman, socio director de Azora América, quien destaca que "estamos convencidos de que la creación de este fondo residencial en EE.UU. recibirá el respaldo de los inversores internacionales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky