Inmobiliaria

De meca de las carreras ilegales a foco de inversión logística: Azora, Hines y Aberdeen compran terrenos en Atalayuela

  • Azora ultima la compra de una parcela en la zona por 380 euros el m2
  • Hines se hace con dos suelos para levantar naves que suman 37.000 m2

El boom que estaba experimentando la logística en España se ha visto acrecentado todavía más desde la llegada de la pandemia, convirtiéndose en uno de los sectores inmobiliarios más atractivos para la inversión junto al residencial en alquiler.

Tanto es así, que los grandes grupos están pagando ya cifras récord en Madrid para hacerse con las mejores parcelas de última milla. Este es el caso de Azora, que según confirman distintas fuentes del sector a elEconomista, está ultimando el cierre de una operación en el polígono industrial de Atalayuela, en el distrito madrileño de Villa de Vallecas. Así, las mismas fuentes apuntan que la firma fundada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio estaría pagando alrededor de 380 euros por m2.

Otras importantes firmas como Hines o Aberdeen también han movido ficha en este polígono, que ha pasado de ser uno de los puntos conflictivos de Madrid, en el que se celebraban carreras ilegales de coches, a convertirse en poco tiempo en un auténtico objeto de deseo para los inversores que apuestan por la logística en España, ya que son muchos los que han intentado cerrar operaciones en esta zona.

Fuentes del sector aseguran que "se trata de uno de los mejores polígonos de Madrid, en el que se han intentado posicionar prácticamente todos los players del mercado interesados en la última milla, si bien, muchos de ellos no lo han conseguido por la falta de agilidad y credibilidad de cara a los propietarios de los terrenos".

Así, pese a que el interés por esta zona es muy alto, los expertos apuntan que el cierre de las próximas operaciones podría ser más complicado ya que las parcelas disponibles están en manos de varios propietarios, lo que complicaría todavía más las negociaciones.

Su ubicación estratégica y la escasez de suelos para desarrollar última milla en la capital son los dos factores que posicionan a Atalayuela en el radar inversor. El polígono se encuentra en la primera corona logística de Madrid, a sólo 20 kilómetros del aeropuerto y a 12 kilómetros del centro de la capital. Además, cuenta con un fácil acceso a las circunvalaciones concéntricas M-40 y M-45, próximo a la autopista M-31, y está situado junto a la A-4. Asimismo, está a sólo 3 kilómetros de Mercamadrid, el principal mercado mayorista de alimentos frescos de España.

Mercadona puso de moda la zona

La historia del éxito de la Atalayuela se remonta a 2018, cuando Mercadona se lanzó a adquirir una parcela de 30.000 m2 dentro de la estrategia de su proyecto online. Esta operación situó la zona en el radar de los inversores. El siguiente en posicionarse fue DeA Capital RE Iberia, que compró en el polígono una parcela de 27.000 m2 y llegó a un acuerdo de venta con Abrdn (Antes Aberdeen Standard Investment) mediante un llave en mano de una nave de unos 19.000 m2.

La última en cerrar una operación en la zona ha sido Hines, que se ha hecho con dos activos logísticos a desarrollar, que abarcan un total de 31.000 metros cuadrados, en nombre de su fondo Hines European Value Fund 2.

Las parcelas, que se han pagado a unos 370 euros por m2, según fuentes del sector, han sido adquiridas a un inversor privado y a la división inmobiliaria de Acciona con la que han firmado un llave en mano para una nave de 10.000 m2. En la otra parcela se desarrollará una nave de 21.000 m2.

La inversión crece un 77%

El aumento del comercio electrónico en España durante los dos años de pandemia han posicionado al sector logístico como un activo prioritario para la mayoría de los inversores inmobiliarios que tienen o quieren tomar posición en nuestro país. Esto se ha dejado notar en las cifras de cierre de 2021, ya que el pasado año se cerraron operaciones por más de 2.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 77% en comparación con 2020. De hecho, la inversión registrada en 2021 es la mejor cifra que registra este sector desde 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky