Vivienda - Inmobiliario

El 'lujo' de vivir en un ático: hay pocos y cuestan hasta un 39% más que un piso

  • Asturias es la región con más diferencia de precios, un 39% de media
  • En España comprar un ático tiene un sobrecoste del 23% frente a otro piso

Tener vistas a la sierra, al mar o de la ciudad al completo es uno de los privilegios a los que se tiene acceso viviendo en un ático. Además, contar una amplia terraza o incluso piscina también está entre los atractivos de estas viviendas. La demanda por esta tipología respecto al resto de pisos del mismo inmueble y que su número es menor en cualquier promoción encarece su precio. ¿Cuánto más hay que pagar para comprar un ático frente al resto de pisos? La diferencia de precios alcanza casi un 40% en alguna comunidad autónoma.

Adquirir un ático frente a otro piso, de las mismas características y metros cuadrados de la misma promoción, es un 23% de media más caro en España. Y es que, decidirse por la primera tipología implica desembolsar más de 2.000 euros/m2 de media frente a los 1.649 euros/m2 de la segunda. Así lo indica el estudio realizado por Tecnitasa sobre los precios de venta de los áticos, comparándolos con los pisos en altura del mismo edificio en las distintas comunidades autónomas que geográficamente tienen costa, incluyendo a Madrid, que también es un mercado donde la demanda de este bien es muy apreciado.

La región que tiene una mayor diferencia de precios es Asturias, donde los áticos son un 39% más caros que los pisos. En esta comunidad autónoma comprar una vivienda en la última planta de un edificio con terraza cuesta, de media, 2.102 euros el metro cuadrado, frente a los 1.507 euros el metro cuadrado que se paga por el resto de viviendas del edificio.

Por encima de la media nacional también está Andalucía, con una diferencia del 25% 

Por encima de la media nacional también está Andalucía. En este caso, el precio medio de los áticos (2.031 euros/m2) está un 25% por encima de los pisos cercanos (1.624 euros/m2). Le siguen País Vasco y la Comunidad de Madrid, con una diferencia del 23% en ambos casos. Madrid y el País Vasco son los territorios donde tiene mayor coste adquirir un ático con precios medios unitarios que superan los 4.000 euros/m2 en la primera región y los 3.800 euros/m2 en la segunda.

En el caso de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia, Canarias, Región de Murcia e Islas Baleares el sobrecoste medio oscila entre el 22% y del 19%.

La comunidad autónoma de Cantabria es, por el contrario, en la que se puede adquirir un ático con menor esfuerzo inversor frente a un piso, al tener solo que incrementar un 15% el importe del metro cuadrado y pagar 1.891 euros por un ático frente a 1.649 euros de un piso.

"La mayor o menor construcción de áticos en las ciudades depende de muchos factores, pero quizá el menos conocido es la legislación urbanística que los puede favorecer o limitarlos", señala Fernando García Marcos, director técnico de Tecnitasa, quien añade que "los áticos tienen mayor presencia en zonas costeras y es un mercado muy sensible a determinados factores como el tamaño de la terraza y, por supuesto, las vistas".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Torero
A Favor
En Contra

Y eso a pesar, de ser el lugar de todo inmueble, en el que mas calor, mas frio, y mas reparaciones sufre, mas suciedad se acumula, hasta para el día a día como falle el ascensor, el del ático será el que mas le cueste subir escaleras.

Hasta hace bien poco, las "Buhardillas" eran el lugar donde se acumulaban los trastos, y de existir alguna vivienda, era la mas barata.

El que no ha tenido nunca una vivienda de estas características, hasta que no la sufre, no se da cuenta, por muy bonitas terrazas que salgan en las fotos de las inmobiliarias.

Puntuación 11
#1
Luis
A Favor
En Contra

Absurdo. Toda la gente que conozco que vive en una última planta está hasta las narices del calor que tienen en verano y del frío en invierno. Y en cuanto ahorran algo se están buscando un piso que no sea última planta.

Puntuación 6
#2
A Favor
En Contra

Por diversas circunstancias he ido cambiando de vivienda, y desde que lo puedo pagar no se me ocurre vivir en un piso que no sea un ático, climatizado claro está. Quien no tiene niños tiene perros, encima de mi cabeza no, gracias. Poco sobreprecio me parece.

Puntuación 10
#3
Francisco
A Favor
En Contra

Tengo la suerte de vivir en un ático, y es la mejor decision que he hecho en muchos años. Eso si, tiene que estar bien acondicionado, ya que si no lo está puede ser caluroso en verano y frio en invierno. Si está bien acondicionado, es sin duda la mejor opción en la ciudad.

Puntuación 4
#4
kOKO
A Favor
En Contra

Los que afirman residir en un ático, reconocen que "bien climatizado" o sea, a base de pagar una media de un 30% más que en los pisos inferiores, en energía, mas si por ejemplo la finca tiene una gotera, quien soportará toda la obra será el del ático, y creadme el tema de goteras es recurrente, y mas aún si la finca tiene años, hasta si hay que reparar la fachada, de donde se cuelgan lo operarios, es del ático.

Por no comentar su mayor participación en los gastos comunitarios.

Puntuación 4
#5
Apuleius
A Favor
En Contra

Como suele ocurrir, hay pros y contras. En Sevilla a mí personalmente no se me ocurriría a no ser que fuera obra nueva y muy bien aislado y construido (es decir, casi ninguno, dado como se construye por aquí), y aún así hay que contar que durante 4 o 5 meses, desde mayo a octubre, el aire acondicionado prácticamente puesto todos los días (y noches), con lo que ello conlleva y no sólo en dinero.

Puntuación 4
#6
Una vez y no más
A Favor
En Contra

En un ático te mueres de calor en verano y te pelas de frío en invierno, y a la larga a la terraza sales 2 veces al año.

Viví en uno y no vuelvo a repetir la experiencia.

Puntuación -1
#7
Aguila blanca
A Favor
En Contra

El atico es el mejor sitio del edificio, tengo placas solares, plantas de maria, piscina y encima lo tengo la luz de vivienda solar aislada y lo mejor tomo el sol en pelotas. Es normal que valgan mas caro ya que el mio esta en primera linea de la mejor playa del sur de España, con una temperatura que no necesita ni aire ni calefaccion. No se tiene la sensacion de vivir en un palomar.

Puntuación 4
#8
el #1 y #2 son el mismo y andan buscando atico
A Favor
En Contra

Si no podeis comprarlo no hace falta que despotriqueis.Que mala es la envidia.

Puntuación -1
#9
rodolfo
A Favor
En Contra

Algún comentario es como vivir en la calle y decir JAJAJAJA NO PAGO IBI

Puntuación 6
#10
Ático para el que le guste trabajar
A Favor
En Contra

En un ático hace frío, calor, etc. Es un nido de porquería diaria en las terrazas. El tener plantas y tenerlas que regar y cuidar es un suplicio. A las terrazas sólo se sale a trabajar: limpiar porquería, regar y cuidar plantas.

Le tiene un familiar y para sentarme un rato en las terrazas el día que voy vale, pero yo ni locoooo. Feliz en piso alto intermedio, los mejores, y solo con 1 balconcito doble que ya da bastante porquería.

Puntuación 2
#11
nana
A Favor
En Contra

jaja son geniales los comentarios que dicen que vivir en un ático es lo peor, es obvio que nunca han vivido en uno. Es sin duda la mejor vivienda de todo el edificio, por eso son más caros y están mucho más demandados. Sin ruido de pisadas del vecino de arriba, con terrazas enormes, mucha luz y mejores vistas. Y la tontería de que siempre hace frío o calor es ridícula, con o fácil que es climatizar hoy en día una vivienda. En fin, envidiosos...

Puntuación -1
#12
A Favor
En Contra

Depende del clima, tuve un ático en Roma y es la ciudad ideal, excepto Agosto que te asas vivo y Febrero que llueve sin parar, el resto del año es bastante primaveral; Madrid no es muy bueno en ese sentido, pero en el Mediterráneo un ático no está mal, las ventajas compensan los inconvenientes, la felicidad completa no existe.

Puntuación 1
#13
Usuario validado en Google+
Andres N.A.
A Favor
En Contra

No deja de ser una caja de ratas, pero más cara y con ¿mejores? vistas. Nichos caros para dormir tras la jornada laboral hasta que llegue la hora del nicho definitivo.

Puntuación -1
#14