El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha apelado a la "responsabilidad" de Ciudadanos (Cs) para unir fuerzas y mantener el bloqueo a unos presupuestos "que son la semilla de otra nueva recesión económica en España". En su intervención ante los más de 700 empresarios que asisten en Valencia al XXI Congreso de Empresa Familiar, el líder del PP subrayó que "no toca subir impuestos", dado que hay más ingresos que hace unos años, y "lo que toca es controlar el gasto público y el déficit, como hacen todos los gobiernos en Europa".
"No podemos facilitar que el Gobierno de España haya mandado unas cuentas con una senda de déficit no aprobada en el Parlamento español y que ahora intente modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria no dejando que el Senado cumpla el mandato legal", denunció.
Casado extendió a todos los partidos el llamamiento a que "hagan lo posible para que no salga adelante la tramitación parlamentaria" de unos presupuestos "apoyados por populistas, independentistas y batasunos". "No podemos aceptar unos presupuestos que se están negociando en prisión" y por personas "que han asesorado a gobiernos que han hundido economías, como las de Ecuador, Venezuela o Bolivia", apuntó.
El líder del PP cree que, con la decisión de Cs de apoyar al Gobierno socialista para desbloquear los Presupuestos Generales de 2019, el partido de Rivera "vuelve a sus orígenes, en el centro-izquierda, lo que vemos positivo porque no tiene sentido que luchemos por el mismo electorado que ya representamos nosotros, y lo hacemos bien". Con todo, Rivera ha puntualizado esta mañana que si depende de Ciudadanos, los Presupuestos no saldrán adelante.
Un 155 más intenso y eficaz
Pablo Casado afirmó que la situación en Cataluña es "insostenible" y abogó por aplicar, de nuevo, el artículo 155, pero de manera "más intensa y con más eficacia que hace un año", cuando fue aprobado por el Gobierno con apoyo de Ciudadanos y el PSOE. En esta línea, planteó "asumir competencias en educación, medios de comunicación, cuerpos de seguridad -mossos- e instituciones penitenciarias". Defendió una aplicación, "sin plazo definido; hasta que se recupere la normalidad".
"No podemos ser rehenes de dos millones de personas cuando somos 47 millones los que queremos seguir adelante", subrayó.
Menos impuestos y costes
Casado expuso ante los empresarios familiares su 'Agenda de competitividad para España', que plantea acciones en varios ámbitos, entre las que destacó, en primer lugar, la bajada de impuestos, de cotizaciones y renunciar a medidas como la tasa Tobin financiera, el impuesto al diesel o a las empresas tecnológicas, que considera perjudiciales para el desarrollo económico y la atracción de inversiones y cuyas previsiones "no se basan en estimaciones realistas".
"En un momento en el que todos los países competidores están bajando impuestos, en España se hace lo contrario. Y no va a valer para nada, porque se hará a costa de dañar la credibilidad y aumentar la prima de riesgo de la deuda española", advirtió.
El plan del PP incluye, asimismo, la reducción de los costes fijos e incrementar la flexibilidad en el mercado laboral, recuperando y ampliando la reforma iniciada por el Gobierno popular; eliminar burocracia y aumentar las facilidades a emprendedores y empresarios; actuar sobre los costes fijos de la energía, "los terceros más altos de Europa, tras Malta y Chipre", lo que implica "no hacer demagogia con el mix energético", dado que no podemos, todavía, prescindir de la energía nuclear y el carbón; la centralización de los currículos educativos, "para evitar adoctrinamientos y manipulaciones históricas e introducir contenidos ligados a las nuevas tecnologías, el emprendimiento y la capacidad de negociación" y con sistemas de "evaluación pública" de la actividad docente; la adaptación del tejido empresarial "a la revolución digital", y apoyo al crecimiento empresarial, "basado en todos los puntos anteriores y en el impulso de la internacionalización".
"Durante la crisis, se triplicaron las empresas españolas internacionalizadas. La empresa española es competitiva, pero pequeña frente a sus competidores", añadió. Además, tenemos que trabajar en la "marca país", garantizando "seguridad jurídica y el cumplimiento de los compromisos internacionales".
En esta línea de proyección exterior, ratificó el compromiso del PP con el desarrollo del Corredor Mediterráneo, que considera "una prioridad absoluta". "Espero que el Gobierno actual mantenga las previsiones presupuestarias", demandó.