La empresa valenciana de análisis genético de fertilidad Igenomix, que fue adquirida por el grupo sueco Vitrolife con una valoración de 1.250 millones de euros, prevé superar este año los 130 millones de negocio según reveló su CEO, David Jiménez.
La compañía valenciana surgida en 2011 como una spin off del IVI ha protagonizado una de las grandes operaciones corporativas del año. Según explicó el propio Jiménez, "los múltiplos de venta en el sector 'health' se dispararon con el Covid", lo que multiplicó el valor que llegó a pagar Vitrolife a su anterior dueño, el fondo sueco EQT, dueño de idealista, que incluso había planteado la posibilidad de una salida a bolsa ante el fuerte crecimiento de Igenomix.
"Se ha pagado 40 veces ebitda", explicó Jiménez que consideró una valoración difícil de creer fuera de un contexto como el de la crisis sanitaria que ha puesto en el punto de mira a la innovación sanitaria. EQT no es el primer inversor que ha participado en Igenomix, pues en el año 2016 entró en su capital inicialmente Charme Capital, ligada a la familia italiana Montemozolo, vinculada a Ferrari.
Jiménez explicó la evolución de Igenomix y su experiencia tras pasar por dos inversores financieros antes de la última adquisición en una jornada organizada por Deloitte y APD sobre Operaciones corporativas en las empresas en Valencia. Así, la compañía ha pasado de un equipo de 30 empleados a 27 filiales y 650 trabajadores. "Este superaremos los 130 millones de euros con un ebitda del 30%", comentó Jiménez.
Estrategia
Precisamente uno de los motivos por los que la empresa que nació como Ivinomics optó por separar su camino del IVI. "Estábamos muy asociados al IVI y eso suponía un obstáculo, para muchas clínicas contratarnos era como alimentar al monstruo de la competencia", señaló. Hoy la firma trabaja para más de 3.000 clínicas en 80 países.
Hoy el 30% de su negocio procede de Estados Unidos, por delante del 12% de Japón y el 11% de España. "Apostamos por crear equipos locales e instalar laboratorios en cada mercado. Logísticamente nuestro análisis se puede centralizar en un laboratorio en todo el mundo, pero para nosotros supone una ventaja competitiva hacerlo en cada país", comentó.