Comunidad Valenciana

La industria valenciana del automóvil muestra su última tecnología en Smart Mobility Valencia

Baterías de litio para vehículos eléctricos, robots colaborativos, carros tirados por vehículos autónomos autoguiados, apps para cualquier dispositivo móvil, software orientado a la gestión de la movilidad inteligente y sostenible en las ciudades; y también piezas industriales para todo tipo de vehículos protagonizarán hoy Smart Mobility Valencia, el evento sobre movilidad que se celebra en Feria Valencia y organizado por Mobility Innovation Valencia.

Hasta 21 presentaciones sobre capacidades tecnológicas en materia de movilidad inteligente y sostenible se presentarán hoy en el marco de la primera edición de Smart Mobility Valencia, el evento organizado por Mobility Innovation Valencia que se celebra en Feria Valencia y que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo.

Con un formato de Elevator Pitch, es decir presentaciones de cinco minutos ágiles y dinámicas, los representantes de las empresas podrán ofrecer una panorámica general de sus capacidades tecnológicas, innovadoras e industriales relacionadas con la movilidad.

En el primer bloque intervendrán Agfra, AIMPLAS, VRAIN-UPV, IBV, ITI y SGS. En este primer tramo se expondrán mejoras de procesos productivos, cómo reducir las emisiones de CO2 a partir de la reducción de peso de los materiales, o proyectos de Inteligencia Artificial aplicados a la movilidad, entre otros.

En el segundo tramo de intervenciones, participarán los representantes de Xpander, Alegre Design, Compark Mobility, Met Tecno 2000, Industrias Alegre, Logopost, Nutai y el ITE. En este caso, las intervenciones se centrarán en la mejora de ensamblajes y la movilidad en las industrias, el uso del blockchain, la micromovilidad y la digitalización, o la cadena de valor de la gestión óptima de las baterías.

La sesión vespertina está dirigida a conocer casos de éxito en materia de movilidad. Así intervendrán los representantes de Myrentgo Mobility, Nunsys, Fivecomm, Sinfiny, Las Naves, de la Asociación gvSIG y de la Comisión Oficial de Drones de la Universitat Politècnica de Valéncia.

Nuevos robots

Además Feria Valencia albergará un recinto expositivo donde se podrán ver parte de esos proyectos innovadores. Entre ellos la división de Automatización Industrial y Robótica del Instituto IDF de la Universidad Politécnica de Valencia está desarrollando un nuevo proyecto de lijado y pulido de superficies de carrocerías de automóviles. Este sistema estará presente en la primera edición del Smart Mobility Valencia que se celebrará el próximo jueves 14 de octubre en Feria Valencia.

El objetivo principal de este sistema es desarrollar una aplicación industrial eficiente mediante robots para dar un paso más hacia la automatización total del proceso productivo en el contexto de la industria 4.0. El Instituto IDF es el encargado de desarrollar la investigación, pero el diseño, la fabricación y la implantación corren a cargo de Lãberit y Proemisa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky