
Los hoteleros de Benidorm y de la Comunidad Valenciana confían en poder recuperar para este verano a su mayor mercado, el británico, tras el aumento de reservas por el anuncio del Reino Unido de permitir viajes a partir del 17 de mayo.
La Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec) augura una reserva "masiva" de turistas británicos para hospedarse desde final de primavera y durante todo el verano, ya que Reino Unido permitirá viajar a partir de mediados de mayo. De hecho, calcula que esta semana puede ser "la de más reservas en la historia de verano" para temporada alta según su presidente, Toni Mayor, en declaraciones tras reunirse con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer.
Para la patronal, la desescalada debe ir siempre en función de la evolución sanitaria, pero confía en que la "espectacular" recuperación de los últimos días se mantenga para 'salvar' al menos la temporada de verano, ya que ve "complicado" volver a viajar en Semana Santa sin descartarlo.
Aunque es "difícil" hacer previsiones a medio plazo, confía en que los datos puedan dar "una alegría inesperada en los próximos meses", tras la desaceleración de contagios tanto en la Comunitat como en el resto de España. También espera que la vacunación sea masiva y progresiva a partir de abril para dar confianza a los turistas.
Ante las buenas perspectivas del mercado británico, tras el anuncio de Boris Johnson de permitir viajar a partir del 17 de mayo "como muy pronto", Hosbec augura que las reservas serán para todo el verano hasta septiembre y descarta preocupación por la cepa de este país. "Hubo mucha dramatización, creo que ha ido a menos y la vacuna está haciendo su efecto en Reino Unido, Israel y EEUU", ha aseverado su presidente.
Pasaporte sanitario
En todo caso, rechaza la posibilidad de que Reino Unido establezca una cartilla de vacunación porque "no se puede discriminar a la gente que está vacunada de la que no", sino que cree que debería establecerse un documento universal para viajar con el aval de vacunas, PCR o test y "asegurar que todo el que sube a un avión está limpio de virus". Critica así que "Grecia está actuando de forma unilateral" al abogar por un pasaporte sanitario en la UE.
A nivel interno, Hosbec "firmaría" por salvar al menos la temporada de verano, mientras para Pascua insiste en que "hay que esperar". Sí confía en que la Generalitat repiense la propuesta que anunció Puig hace unos días de un cierre perimetral entre autonomías durante Semana Santa ante el "bajón" de la presión sanitaria.
Salvoconducto para viajes a hoteles
Todo ello "con todo el respeto al virus, con mucha paciencia y sin aceleraciones improcedentes", con la previsión de volver a analizar los datos dentro de 15 días para "a lo mejor abrir un poco antes de lo previsto". "Si abrimos, sería con muchísima seguridad y con certeza de movilidad entre provincias y comunidades", ha garantizado el representante de los hoteleros.
Una de las propuestas que ha trasladado al Consell es la de que los turistas puedan alojarse en la Comunitat con un certificado de reserva que sirviera de "salvoconducto" para iniciar la desescalada de forma prudente, algo que permitiría un "rastreo" de la planta de alojamiento y tener a todos los clientes controlados en lugar de la "avalancha" que supone viajar a segundas residencias. Según Hosbec, las dos partes se han emplazado a estudiar esta medida dentro de dos semanas.
En clave nacional, apela a la "sensibilidad" del Gobierno para que vea la luz el fondo que ha anunciado este miércoles Pedro Sánchez de 11.000 millones a sectores como el turismo, un sector del que parte de los establecimientos llevan "cerrados desde octubre de 2019 y más del 40% desde marzo".
Desescalada en el comercio
Además de la reunión del presidente con Hosbec, durante esta mañana se han mantenido varios encuentros entre la Administración Valenciana y los sectores afectados por la pandemia.
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y los representantes de las organizaciones más representativas del sector integradas en la Comisión de Comercio de la Confederación han mantenido hoy una reunión de trabajo con la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, para trasladarle las propuestas del sector de cara a la desescalada.
El sector propone una ampliación del horario comercial, como mínimo, hasta las 20 horas—actualmente el límite está marcado a las 18 horas—; la ampliación del aforo en tienda del 30% al 50%; la eliminación del aforo en los aparcamientos, por considerarlo discriminatorio e injustificado desde el punto de vista epidemiológico; y que se levante el cierre perimetral que limita la movilidad en las ciudades con más de 50.000 habitantes y perjudica enormemente al comercio.
La Generalitat decidirá mañana jueves las medidas que finalmente relaja como primer paso de la desescalada anunciada para el mes de marzo.