Comunidad Valenciana

Los hoteles de Valencia estudian reclamar las tasas pagadas durante su cierre

  • Los hosteleros y el ocio nocturno avanzan con el Consell para las ayudas

Según la patronal Hosbec, algunos de los establecimientos asociados de la capital han iniciado acciones legales para reclamar los impuestos y tasas pagados al Ayuntamiento y otros se están planteando seguir ese camino.

El sector hotelero, uno de los más afectados por la crisis del coronavirus, está planeando tomar medidas legales ante los efectos que las subidas de impuestos y tasas municipales de Valencia que entraron en vigor este año, precisamente en un momento en que han tenido que pasar varias semanas cerrados a la fuerza o sin apenas turists.

Según Hosbec, tras varias reuniones infructuosas con representantes del consistorio, algunos de los establecimientos han iniciado acciones legales para reclamar los impuestos y tasas pagados durante un periodo en el que han estado completamente sin actividad.

Para los hoteleros, el ayuntamiento de la ciudad no solo no ha revisado o reducido las tasas e impuestos municipales por la situación, y tampoco ha contemplado ninguna compensación o bonificación, sino que ha procedido a incrementar los principales tributos durante este 2020.

Según sus datos, impuestos como el IBI se ha incrementado en un 12,51% en 2020, suponiendo para un establecimiento medio un gasto de 149.132,21 euros, frente a los 131.940,07 euros de 2019. El Impuesto de Actividades Económicas (IAE), por su parte, ha subido más de un 20%.

Los hoteles señalan que este incremento contrasta con el desplome de sus ingresos. Además del cierre total durante el periodo de confinamiento, señalan que a fecha 17 de noviembre había únicamente un 62,3% de las plazas abiertas en València, con cerca de un 40% de los hoteles de la ciudad cerrados, según datos de Turisme Comunitat Valenciana.

La patronal pone como ejemplo municipios como Alicante y Sevilla, donde se aplicó la exoneración de la tasa de basuras durante el segundo trimestre. Además, Alicante amplió la posibilidad de fraccionamiento del IBI y de la Tasa de Basuras en mensualidades hasta febrero de 2021 y ha mantenido la rebaja del 5 por ciento del IBI aprobada en las cuentas de 2019. El Ayuntamiento de Benidorm, por su parte, ha anunciado una bonificación del 25% en la tasa de basuras y estudia también rebajar otros impuestos y tasas para permitir la supervivencia de sus empresas.

En Córdoba se condonó la tasa de basuras durante los meses de mayo y junio, y en Madrid se aplicó una reducción del 25% en el IBI y el IAE durante el Estado de Alarma, señala Hosbec.

Ayudas para hostelería y ocio nocturno

Precisamente otro de los sectores más críticos con las autoridades valencianas, el del ocio nocturno, se reunió junto a los representantes de la Federación de Hostelería de Valencia con el secretario autonómico de Turismo.

Una reunión que valoraron positivamente por el compromiso adquirido por el Secretario Autonómico de Presidencia, Andreu Ferrer para incorporar en los presupuestos de la Generalitat ayudas de forma directa al sector del ocio que permitirían un balón de oxígeno a las empresas y autónomos.

También por el anuncio de la Secretaria Autonómica de Sanidad de dar una respuesta en un plazo de 48 horas a la propuesta técnica realizada desde las asociaciones para que las empresas de ocio nocturno puedan abrir durante el día, con su licencia de actividad como establecimiento de ocio, y con las limitaciones de aforo, distancias que se establecen en las resoluciones de Sanidad y con la instalación de mesas y sillas en el espacio de la pista de baile.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky