Transportes

Los conductores de Uber y Cabify cargan contra Fomento y planean ir a la huelga

Foto de Dreamstime

"Esto es la guerra", "Yo voy a la huelga y a montar piquetes, ojo al que trabaje porque no tengo nada que perder, he invertido todo mi patrimonio": son algunos de los mensajes que conductores de empresas de VTC como Uber o Cabify, e incluso algunos de los propietarios de licencias, están difundiendo en los últimos días en las redes sociales contra el decreto que prepara el Ministerio de Fomento para regular su actividad y cumplir así las promesas hechas al sector del taxi el pasado mes de julio.

Uno de los más activos es el empresario José Antonio Parrondo, con una de las flotas más amplias de España, y que ha puesto en pie de guerra a los conductores con un mensaje muy contundente: "Nos vamos a la mierda".

El plan del ministro José Luis Ábalos es que el decreto, por el que se dejará en manos de las comunidades autónomas la retirada de licencias sin tener que pagar indemnización por ello, se aprobará el próximo viernes 28 de septiembre. Para tratar de evitarlo, los trabajadores de las VTC están organizando una jornada de huelga que, en principio, se llevaría a cabo el miércoles, sin descartar tampoco la realización de manifestaciones.

En cualquier caso, eso es algo que se tiene que solicitar con un mínimo de 10 días de antelación -salvo que haya causas extraordinarias, como un atentado- y, de momento, ni en la Delegación del Gobierno en Madrid ni en la de Cataluña, autonomías donde se concentra el 70% de las licencias, consta ninguna petición al respecto.

Desde Unauto, la patronal de las VTC, entienden que los conductores defienda su empleo ante los "inquietantes mensajes de Fomento", que, según dicen, ponen en riesgo 15.000 puestos de trabajo . "Los conductores están inquietos y evidentemente quieren defender sus derechos. Desde Unauto no convocamos el paro, pero lo respetamos", aseguró ayer Eduardo Martín, presidente de la organización, en declaraciones a elEconomista. En Cabify aseguran también, por su parte, que "nosotros no hemos convocado la huelga ni somos partidarios de ella", mientras que desde Uber se ha declinado hacer valoraciones.

Ábalos ha encendido al sector, tras sus últimas declaraciones. El miércoles aseguró, por ejemplo, que "hay muchas vías y muchas experiencias en España sobre ello" para poder retirar las licencias sin tener que pagar indemnización alguna a sus propietarios.

"El Gobierno está haciendo su trabajo para hacer posible que se cumpla la referencia de una VTC por cada 30 taxis y al mismo tiempo que sean las comunidades autónomas las que procedan a la regulación de las licencias. Porque una cosa es que sea muy difícil recuperar la proporción y otra muy distinta ignorar un mandato legal, como pretenden otros", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky