
International Consolidated Airlines Group (IAG), formado por British Airways (BA), Iberia, Vueling y Aer Lingus, tuvo un beneficio de 794 millones de euros en el primer trimestre del año, 14 veces más que hace un año (57 millones), por el impacto de partidas excepcionales.
Estos resultados, que baten ampliamente las estimaciones de los analistas para ese periodo, ha provocado ganancias en bolsa para las acciones de la compañía, que han llegado a superar el 5% en los primeros compases de la sesión para concluir con un crecimiento del 5,66% hasta los 7,69 euros por acción.
Entre enero y marzo, los ingresos totales ascendieron a 5.022 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,1%, en tanto que el beneficio de las operaciones antes de partidas excepcionales fue de 280 millones, un 75% más que hace un año.
Planes de pensiones
En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha explicado que estas partidas excepcionales tienen que ver con el cambio en el sistema de planes de pensiones, llevado a cabo este trimestre, que ha supuesto "una reducción excepcional del pasivo".
IAG ha señalado también que el impacto neto en beneficios de las operaciones por cambio de divisa del trimestre fue favorable en 58 millones de euros y reconoció un cargo excepcional de 39 millones relacionado con la continuación de las iniciativas de transformación de British Airways.
Los ingresos unitarios de pasaje del trimestre disminuyeron un 0,7%, mientras que a tipos de cambio constantes aumentaron un 3,5%.
Asimismo, los costes unitarios de combustible del trimestre se incrementaron un 0,6% y a tipos de cambio constantes crecieron un 10,4%.
Los precios del combustible aumentaron de forma significativa durante el trimestre, efecto compensado en parte, según IAG, por la depreciación del dólar estadounidense frente al euro y la libra esterlina.
Efecto 'Semana Santa'
En el comunicado, el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, ha destacado que las cuentas del grupo se han visto beneficiadas por el efecto de las fechas de Semana Santa, que este año se celebró a finales de marzo.
A los niveles actuales del precio del combustible y los tipos de cambio, IAG aún prevé que su beneficio de las operaciones en 2018 muestre un incremento con respecto al año anterior y espera que tanto los ingresos unitarios de pasaje como los costes unitarios, excluido el combustible, mejoren a tipos de cambio constantes.
Durante los tres primeros meses de 2018, la capacidad de IAG, medida en asientos-kilómetro ofertados aumentó un 4,1% registrándose incrementos en todas las regiones excepto Asia-Pacífico.
Vueling, según el grupo, continuó su propósito de reducir los picos de estacionalidad en su red mediante el crecimiento en el primer trimestre del año y registró incrementos tanto en su mercado doméstico como en el europeo.
Iberia, por su parte, también aumentó su capacidad, principalmente incrementando las frecuencias en su mercado nacional, a ciudades europeas y en sus rutas a Norteamérica.
La deuda neta ajustada se situó en 6.447 millones, un 9,2% menos que al término del primer trimestre de 2017.