Transportes

Fernando Candela: "Las aerolíneas son las que hacen los 'hub' aeroportuarios y no las ciudades"

Fernando Candela, presidente de Iberia Express. Imagen de Elisa Senra

Iberia Express cumple cinco años con una gran parte del objetivo con el que nació en el seno del Grupo Iberia cumplido, "alimentar a la matriz, Iberia, en el hub de Madrid-Barajas", apunta su presidente, Fernando Candela. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Transportes

Para quien, además, la nueva aerolínea de bajo coste presentaba el reto de ser un nuevo modelo de negocio, y que en la actualidad cuenta con 40 destinos en la temporada de verano, y cada año se van incorporando más.

¿Cuál ha sido la evolución de estos cinco años?

Nacimos con el reto de desarrollar un modelo nuevo de negocio con el encargo primordial de alimentar los vuelos de largo radio de nuestra matriz Iberia en el hub de Madrid-Barajas. Así, a lo largo de estos cinco años nos hemos convertido en una compañía de bajo coste que aporta pasajeros a Iberia, en el cuarto operador de vuelos en Madrid y en una de las aerolíneas que más crece. En 2012 no había compañías de bajo coste en el mundo que hiciera lo que nosotros. Ni ninguna línea aérea de red que tuviese una firma como la nuestra para aportarle viajeros.

¿Cómo ha cambiado la compañía en este tiempo?

El reto se ha llevado a cabo a través de cinco pilares. Ofrecemos unos servicios que otras aerolíneas no ofrecen como una clase business, sencilla, pero correcta. Otros de esos servicios es, sin lugar a dudas, realizar conexiones de verdad a través del hub de Madrid. El billete que compras es un billete conectado con los vuelos de la matriz Iberia desde el hub de Madrid, de una forma real. Por ejemplo, se puede embarcar en Milán y facturar la maleta, para recogerla en Buenos Aires. Esa era la idea y ahora podemos decir que no sólo ha cuajado, sino que vemos que muchas otras compañías lo están imitando.

Nos hablaba de cinco pilares.

El segundo pilar es la excelencia operativa, como por ejemplo, la puntualidad y el precio del billete. La puntualidad es un atributo muy valorado por el cliente. Pero es que además es un requisito imprescindible para que operando en red podamos tener unos costes operativos de bajo coste, y tengamos la competitividad que poseemos.

Ustedes han sido considerados varias veces como una de las firmas 'low cost' más puntuales.

Por cuarta vez, se nos ha vuelto a reconocer en 2017 como la compañía de bajo coste más puntual. Nuestro ratio de puntualidad se sitúa en una media del 91,7% por lo que sacamos 10 puntos a nuestros competidores. Ser más puntuales nos hace ser más eficaces.

Nos faltan aún otros tres pilares...

Sí. Rápidamente, y por no extenderme mucho, son: equipo, compromiso social y cliente.

¿Qué nuevos destinos están previstos para este año?

Últimamente hemos ido creciendo a un ritmo de dos o tres, y para la temporada veraniega se van a abrir conexiones con Palermo (Sicilia) y con la isla griega de Mikonos.

¿Sólo dos este año?

De momento esos dos. No puedo decir nada más de cara al futuro, aunque siempre se están estudiando posibilidades de mercado. Lo que tenemos claro es que estamos en rutas de conectividad con los destinos de largo radio del grupo, y que el hub de Madrid es un punto de llegada de los viajeros de toda Europa para abastecer al grupo de pasajeros hacia Latinoamérica.

Barajas se ha consolidado como un 'hub' de gran importancia.

Sí. Es fundamental porque es el punto donde Iberia Express cumple el objetivo para el que fue creado. Hay una cosa muy clara y es que, en contra de lo que algunas personas creen, el hub lo hace la compañía aérea, y no la ciudad. Cuantos más vuelos de conexión, más crece.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky