Veinte años después de que el grupo británico National Express comprase Alsa a la familia Cosmen por 381 millones de euros, la compañía española pasará a liderar la estrategia de la que fue su compradora. Mobico, nombre adoptado por la matriz británica en 2023, ha anunciado la integración de todo su negocio británico de autobuses UK Coach —que incluye la operación de National Express en Reino Unido— dentro de la estructura de la compañía asturiana de autobuses.
El objetivo declarado por la compañía pasa por crear un operador paneuropeo del transporte de viajeros por carretera, con el objetivo de explotar sinergias, reducir costes y reforzar su liderazgo en los dos principales mercados europeos: Reino Unido y España. El movimiento también refuerza la posición de la familia Cosmen dentro del grupo del que es primer accionista.
Hasta ahora, Alsa operaba como filial independiente dentro de Mobico, mientras que UK Coach era una de las principales divisiones junto al transporte urbano en Norteamérica y Alemania. Con la integración, ambas marcas mantendrán su identidad comercial en sus respectivos mercados, pero compartirán estructuras de gestión, planificación y compras, lo que permitirá recortar costes y mejorar márgenes.
60% del beneficio con origen español
El movimiento se entiende todavía más tras conocerse los resultados de Mobico en el primer semestre de 2025. Alsa volvió a ser la división más sólida, aportando más de la mitad de los ingresos y del beneficio operativo total del grupo. La compañía incrementó sus ingresos en un 10,6%, hasta alcanzar los 890 millones de euros en ingresos, frente a los 805 millones del mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento procede tanto del aumento de la demanda en los corredores españoles como por la recuperación del tráfico internacional y turístico. El beneficio operativo ajustado se situó en 96 millones de euros, con un margen operativo del 10,8%, ligeramente superior al del ejercicio precedente.
Por el contrario, el negocio de UK Coach (National Express), al que contablemente suman las operaciones en Alemania, sigue sin dejar atrás las pérdidas, al acumular 'números rojos' de 9,1 millones en el primer semestre del año. Pese a la recuperación en la demanda, los ingresos también cayeron un 2,2%.
La matriz remonta levemente
Por su parte, la matriz Mobico cerró el semestre con ingresos de 1.630 millones de euros (1.320 millones de libras), un 7% más que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, su beneficio operativo cayó un 12,7%, hasta 69,1 millones de euros (59,9 millones de libras).
El resultado neto de todo el grupo se salda con unas pérdidas que multiplican por cuatro las del año anterior: 294,03 millones de euros (-254,7 millones de libras), frente a los -43,4 millones de euros (-37,6 millones de libras) del primer semestre de 2024.
Descontando ese efecto, creció levemente hasta situarse en 23,5 millones de euros (20,4 millones de libras). En consecuencia, la compañía española se mantiene como la principal fuente de rentabilidad para el grupo, frente a otras divisiones que continúan bajo presión, especialmente en Norteamérica.
La división WeDriveU en Estados Unidos registró problemas operativos en dos contratos que redujeron su aportación al resultado del grupo. A ello se suman las pérdidas acumuladas en el negocio de transporte urbano en Alemania, donde la empresa reconoce que los contratos con las autoridades locales presentan márgenes insuficientes debido al incremento de costes salariales y energéticos.
Reestructuración en marcha
La integración UK Coach en Alsa se enmarca en la estrategia de reestructuración más amplia emprendida por Mobico tras dos años complicados marcados por las enormes pérdidas, de 960 millones, así como por las tensiones en su negocio estadounidense. Por esta situación, los Cosmen forzaron el cese de quien era CEO hasta finales de 2024, Ignacio Garat. El grupo ha priorizado concentrar sus esfuerzos en las áreas más rentables y con mayor capacidad de crecimiento, como es el caso de España y Reino Unido.
Mobico confía en que la integración facilite ahorros significativos en la compra de vehículos, en el mantenimiento de las flotas y en la gestión de rutas internacionales. Asegura que con ello logrará coordinar mejor los servicios transfronterizos y las operaciones en aeropuertos clave como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat o Londres-Stansted, donde ambas compañías concentran parte de su oferta.
Venta de los autobuses escolares en EEUU
El semestre también estuvo marcado por la venta del negocio de North America School Bus, cerrada en julio por un valor empresarial de hasta 608 millones de dólares (457 millones de libras). La operación aportó 273 millones de libras en efectivo neto inicial, que permitirán reducir deuda y garantizar liquidez suficiente sin vencimientos significativos hasta mayo de 2027.
La compañía registró un deterioro contable no monetario de 238 millones de libras por la clasificación de ese negocio como "mantenido para la venta", lo que explica la pérdida neta atribuida de 254,7 millones de libras en el semestre. Esta provisión se compensará parcialmente con la liberación de alrededor de 100 millones de libras en reservas por diferencias de conversión.
La deuda neta del grupo creció hasta situarse en 1.292,5 millones de libras, frente a los 1.236,4 millones de un año antes, con una ratio de apalancamiento de 3,0 veces Ebitda, que la compañía espera reducir a alrededor de 2,5 veces a cierre de 2025, gracias a los ingresos por la venta de los autobuses escolares de EEUU. La compañía mantiene sus previsiones de beneficio operativo en un rango de 180 a 195 millones de libras.