Transportes y Turismo

Madrid pide a la UPM un estudio de los terrenos de la Línea 7B de Metro para localizar otras áreas y edificios vulnerables en San Fernando y Coslada

Estación de Hospital del Henares de la Línea 7B de Metro de Madrid.

En agosto se han cumplido tres años desde que la Línea 7B de Metro de Madrid cerrara sus puertas en el tramo comprendido entre San Fernando y Hospital del Henares y no parece que vaya a reabrir en el corto plazo. La situación es tan compleja que la Comunidad de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica (UPM) para realizar un estudio de los terrenos afectados a lo largo de este tramo del suburbano para localizar, a través de imágenes satelitales, otras "áreas vulnerables" y analizar la seguridad estructural de los edificios en los municipios de San Fernando de Henares y Coslada.

Según consta en el acuerdo entre el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso y la Politécnica publicado este sábado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), el objetivo principal del estudio, que no supondrá ningún coste, es examinar la evolución de los movimientos del suelo, edificaciones e infraestructuras ya que "los trabajos de auscultación realizados en el entorno han puesto de manifiesto determinados movimientos del terreno cuyo origen no han sido únicamente debidos a la construcción del túnel".

La Politécnica se encargará así de analizar con datos obtenidos mediante el procesado de imágenes satelitales las deformaciones del terreno en ambos municipios desde el año 2003, previo a la construcción del Metro por el Gobierno de Esperanza Aguirre, hasta el 2025. "En el estudio se concretará una caracterización de las deformaciones del terreno que hayan podido afectar a esta zona en el pasado y localizar áreas vulnerables", indica el acuerdo.

Para ello, la universidad utilizará la tecnología Interferometría Radar de Apertura Sintética (InSAR, por sus siglas en inglés), que permite describir los procesos de deformación que se producen en una superficie de grandes áreas con alta resolución espacial sin necesidad de instrumentación en tierra.

"La aplicación de esta tecnología satelital se utiliza para el control de los procesos de deformación en las grandes áreas objeto de este estudio y generar alertas e índices que permitan detectar, analizar y cuantificar deformaciones milimétricas producidas en el terreno, edificaciones e infraestructuras", explica el documento.

Asimismo, el post-procesamiento InSAR generará una batería de alertas e índices de salud estructural en edificios e infraestructuras. La comparación de índices y métricas con los del periodo histórico permitirá detectar y cuantificar las afecciones sobre edificios e infraestructuras, asegura la Comunidad de Madrid.

La Politécnica se ha comprometido a entregar tres informes a la Comunidad de Madrid. El primero de ellos será parcial y corresponderá al análisis de los datos del periodo histórico comprendido entre los años 2003 y 2009. El segundo de ellos será similar, pero corresponderá al análisis de los datos del periodo comprendido entre los años 2010 y 2025.

Y el tercer documento, calificado como informe Final deberá incluir todo lo anterior más la repercusión que ha tenido la ejecución de las obras del túnel de la línea 7B entre Hospital del Henares y Barrio del Puerto en los terrenos de los dos municipios, así como una propuesta de acciones para realizar un seguimiento futuro de los movimientos en la zona objeto de estudio.

El drama de la Línea 7B

La Comunidad de Madrid lleva años ejecutando el denominado Plan Integral de Actuaciones de la Línea 7B en el Metro de Madrid para eliminar el riesgo de hundimiento y salvaguardar la seguridad en los municipios de San Fernando de Henares y Coslada.

Hasta la fecha, ya se ha ejecutado con éxito la primera etapa, una actuación de carácter correctivo en la que se ha consolidado el terreno en el tramo entre San Fernando y Hospital del Henares, y que supuso la demolición de decenas de viviendas.

Una vez comprobada su eficacia, con la ausencia de movimientos en los edificios, se hizo necesario acometer la segunda fase del Plan Integral, relativa a las actuaciones que resuelvan los daños que ha sufrido la infraestructura del túnel. Ambas fases han supuesto un desembolso de casi 75 millones de euros por parte del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.

El tramo comprendido entre San Fernando y el Hospital de Henares lleva cerrado desde agosto de 2022 sin que por el momento haya fecha prevista de apertura. "Cuando tengamos la oportunidad de analizar cuál es la situación que tiene el túnel en este caso lo valoraremos", comunicó al respecto Jorge Rodrigo.

Coslada, pendiente de la reapertura

Asimismo, hay que recordar que la línea 7B entre Barrio del Puerto y San Fernando cerró en julio de 2024 para que se realizaran obras de señalización y mantenimiento en un plazo de entre siete y nueve, por lo que debería haber estado operativa ya en el mes de marzo, pero no fue así. Un informe publicado en septiembre del año pasado por la empresa INTEMAC alertaba de la evolución "muy negativa" del túnel hasta Coslada, por lo que ha sido necesaria la inyección de hormigón en la zona para consolidar el terreno.

Evolución del túnel de la Línea 7B de Metro de Madrid en un informe realizado por Intemac

La actuación llevada a cabo entre San Fernando y el Hospital del Henares, que fue tramitada por la vía de emergencia con un contrato de unos 28,5 millones de euros, nada tiene que ver con la que ahora se está ejecutando entre Barrio del Puerto y San Fernando. Según Madrid, en Coslada no se está consolidando el terreno en superficie como sí se hizo en San Fernando, con la consiguiente demolición de viviendas, sino que se está impermeabilizando el túnel con carácter preventivo.

La Comunidad de Madrid fijó finales de agosto o septiembre la reapertura de este tramo de metro, pero por el momento no ha habido ningún anuncio al respecto. De confirmarse esta fecha, la puesta en marcha de este servicio llegaría con seis meses de retraso con respecto a los planes iniciales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky