Transportes y Turismo

Aínsa consolida su proyección turística arrancando el verano con más de 210.000 visitantes

La localidad oscense de Aínsa recibe más de 14.300 visitantes en julio.
Zaragozaicon-related

Un total de 14.307 personas han acudido en el mes de julio a las oficinas de turismo municipal y comarcal de Aínsa, en la provincia de Huesca, marcando el inicio oficial de la temporada estival.

El 70% del turismo ha sido de origen nacional, con Barcelona, Madrid y la Comunidad Valenciana en cabeza. En el ámbito internacional, Francia ha vuelto a liderar las visitas, aunque se ha notado una presencia creciente de turistas procedentes de Países Bajos y Bélgica.

A esta cifra se suman los datos proporcionados por la plataforma Telefónica Tech que, en colaboración con la Asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España, monitoriza la ubicación de dispositivos móviles que permanecen al menos un día en el destino.

De este modo, en el primer semestre de 2025, se han registrado 210.635 visitantes en el municipio, una estimación "más realista que la que podemos obtener de las oficinas, puesto que no todo el que viene de vacaciones solicita información allí", explica Beatriz Salcedo, concejala de Desarrollo y Promoción Turística.

Según esta herramienta, 155.560 visitantes han sido turistas nacionales, principalmente de Cataluña, Aragón y Madrid, mientras que 56.075 turistas han procedido del extranjero, destacando el mayor peso de Francia, Países Bajos y Gran Bretaña.

Cultura, tradiciones y territorio

En el mes de julio, Aínsa también vivió una intensa agenda cultural encabezada por la 35 edición del Festival Castillo de Aínsa, celebrado entre el 28 de junio y el 13 de julio, que ha reunido a más de 4.500 personas en sus distintas actividades. En paralelo, han arrancado las fiestas patronales en los núcleos del municipio, un reclamo tanto para residentes como para visitantes.

Desde la comarca se ha impulsado también la promoción de recursos museísticos del Sobrarbe y las visitas guiadas al Real Monasterio de San Victorián, uno de los principales tesoros patrimoniales del territorio. Además, se ha celebrado la primera edición de la feria Artefolk en Boltaña, que ha permitido poner en valor los productos agroalimentarios locales y los oficios tradicionales, sumando un enfoque económico y cultural.

Más propuestas para agosto y septiembre

De cara al mes de agosto, las celebraciones comienzan con las fiestas de Guaso, del 1 al 6 de agosto, y continuarán con las de Latorrecilla, Santa María de Buil, Castellazo, Sarsa de Surta, Las Bellostas, Olsón, Castejón de Sobrarbe, Camporrotuno, Arro y Banastón, entre otras. La programación se completará con las fiestas del resto de pueblos del Sobrarbe, que ofrecen al visitante una experiencia inmersiva en la tradición local.

Ya en septiembre, llegará uno de los grandes hitos del calendario: la Expoferia de Sobrarbe, que celebrará su 40 edición entre el 5 y el 7 de septiembre, con una propuesta cargada de emotividad, historia y novedades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky