Actualidad

Aínsa doblará actividad en su matadero ecológico

  • La inversión asciende a 97.000 euros
  • Estas instalaciones dan servicio a toda la comarca del Sobrarbe y a ganaderías y establecimientos vecinos
  • Se sacrifica ganadería bovina, ovina y caprina
La localidad Aínsa está acometiendo obras de mejora en el matadero ecológico para aumentar el número de sacrificios.
Zaragozaicon-related

El Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe sigue avanzando en las obras de mejora del matadero ecológico municipal con las que podrá aumentar el número de sacrificios de ganadería bovina, ovina y caprina que se venían realizando.

En este matadero ecológico se acaba de instalar la carrilería para dar servicio a la cámara que se colocó, el hormigonado de los alrededores del edificio para facilitar su accesibilidad y la mejora de la manga de acceso para los animales y los ganaderos para garantizar la seguridad cuando acompañan al ganado desde el exterior.

También se ha puesto en marcha una cámara de frío que estaba parada, aparte de renovar el suelo de la instalación para que sea más funcional de cara a su limpieza. Igualmente, se ha adquirido material para que el trabajo de sacrificio sea más cómodo y eficiente.

Actualmente, este matadero ecológico, gestionado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, da servicio a 41 explotaciones ganaderas y 19 carnicerías y restaurantes de la comarca del Sobrarbe en su mayoría, aunque también se trabaja con otros lugares próximos.

Con las obras se doblará el número de sacrificios. Los últimos datos de 2024 apuntan a que se sacrificaron 758 animales de los que 365 son de ovino, 336 de bovino y 57 de caprino. En esta última especie, se observa una disminución frente a las otras dos, cuyo aumento supera el 25%.

Las últimas obras coinciden con la reciente renovación de la auditoría de matadero ecológico que se debe realizar cada año. Esto implica que las instalaciones cumplen estrictamente con la normativa para seguir siendo uno de los pocos mataderos ecológicos de Aragón.

Desde el Ayuntamiento de Aínsa, su concejal de obras y servicios, Pep Gracia, ha destacado el impacto positivo de los proyectos de producción de proximidad en zonas rurales porque se estabiliza población, se ayuda a conservar la biodiversidad y a generar sistemas más sostenibles ante cambios globales. Además, se contribuye a promocionar la ganadería extensiva y a facilitar la elaboración de productos de calidad que "refuerzan, sin duda, la identidad del territorio".

"Es una clara apuesta por el sector primario y por contribuir a una economía circular real, que beneficia al productor y al consumidor final y que nos permite reducir la huella de carbono desde núcleos de población pequeños como el nuestro", ha incidido.

La inversión asciende a 97.399,54 euros, subvencionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y completan las tareas de ampliación, así como las acciones de promoción del consumo de carne de kilómetro cero realizadas en 2024 de la mano de la Fundación Aragón Emprende.

El proyecto 'Centro de apoyo al emprendimiento e innovación a partir del Centro de Sacrificio y Transformación de carne ecológica en Aínsa-Sobrarbe' ha sido subvencionado en la convocatoria de 2023. El objetivo es financiar proyectos promovidos por entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky