Transportes y Turismo

Correos y sindicatos pactan la salida de 10.000 trabajadores y la renovación futura del personal

Correos alcanzó ayer, 31 de julio, un acuerdo con los sindicatos mayoritarios en la empresa CCOO, UGT, CSIF y SL— que facilitará la salida voluntaria de más de 10.000 trabajadores hasta 2028, en un paso clave para adaptar la plantilla al nuevo modelo de negocio de la compañía postal previsto en el Plan Estratégico 2024-2028. El pacto, suscrito una vez más in extremis pero dentro del plazo dado por el presidente de la compañía, Pedro Saura, incluye un programa de prejubilaciones con una dotación de 427 millones de euros y se complementará con nuevas contrataciones, que se articularán a través de una convocatoria plurianual de ingreso fijo.

El acuerdo, que llega justo una semana después de que el Congreso aprobase el rescate de 2.000 millones para Correos al convertirlo en prestador de servicios esenciales, prevé además la implantación desde octubre de un sistema de bolsa de horas con carácter voluntario y compensado.

Este mecanismo, limitado al 10% de la jornada anual —unas 170 horas en 2025—, permitirá ajustar la carga laboral a los picos de actividad, especialmente en campañas como la navideña y para así adaptarse al los tiempos que exige la nueva apuesta de Saura por el modelo de paquetería. Los sindicatos aseguran que este sistema ha quedado blindado para evitar que derive en movilidad forzosa o pérdida de derechos.

El texto también contempla la creación de una Comisión Negociadora del Plan de Rejuvenecimiento y otra sobre Organización y Productividad. Estas comisiones servirán de marco para aplicar cambios en turnos, vacaciones, incentivos y estructura laboral. Entre otros aspectos, se abre un proceso para negociar nuevas condiciones retributivas, con el objetivo de mejorar la productividad y reducir el absentismo. CCOO ha fijado como meta que la nómina mínima alcance los 2.000€ mensuales antes de 2028.

UGT y CSIF subrayan que el acuerdo llega tras una intervención directa del presidente de Correos, Pedro Saura, que asumió "in extremis" varias garantías exigidas por los sindicatos. Ambas centrales aseguran haber evitado retrocesos al introducir mecanismos de voluntariedad, compensación y cancelación en la bolsa de horas, así como garantizar el respeto a la salud y conciliación. Además, han logrado concretar el calendario de las tres últimas adjudicaciones del actual concurso de traslados, una vieja reivindicación que ha sufrido importantes retrasos.

Durante la negociación se evidenciaron diferencias tanto entre los sindicatos como dentro de la propia dirección de Correos. Mientras CCOO se alineó con el director general de Recursos Humanos para tratar de sacar adelante sus propuestas, UGT, CSIF y Sindicato Libre formaron un frente común para frenar los aspectos más lesivos del texto inicial, que achacan al "caos negociador" generado por el equipo responsable de personal.

En este contexto, el presidente de Correos, Pedro Saura, se vio obligado a intervenir personalmente para reconducir la situación, sortear la falta de coordinación interna y asumir directamente compromisos clave que permitieran cerrar un acuerdo con todas las partes implicadas.

El proceso de salidas voluntarias se complementará con nuevas ofertas de empleo. En septiembre comenzarán los trabajos para lanzar el primer proceso de ingreso fijo, independiente de las necesidades estructurales de la empresa. También se renovarán las bolsas de empleo eventual, que se estructurarán con nuevos criterios de baremación y ordenación, incluyendo mecanismos de control sindical y soluciones transitorias mientras se formalizan los nuevos sistemas.

Con este acuerdo, Correos busca avanzar en el equilibrio financiero y en la transformación de su modelo de negocio, en el que la actividad postal tradicional pierde peso frente a la paquetería, la comercialización de seguros y la prestación de servicios financieros y administrativos básicos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky