Transportes y Turismo

Vueling cambia Boeing por Airbus y sumará 50 nuevos aviones en plena batalla del 'low cost'

IAG asignará a la aerolínea española de bajo coste Vueling un total de 50 nuevos aviones del modelo 737 Max fabricado por Boeing, cuya entrega está prevista a partir de finales de 2026. El grupo refuerza así la posición de su filial española en el segmento low cost, marcado por una competencia cada vez más intensa con gigantes como Ryanair, EasyJet, Jet2.com, Wizz Air o Transavia, que también han acelerado sus planes de expansión, especialmente en el mercado español. Con esta operación, Vueling dispondrá de una herramienta clave para afrontar el nuevo ciclo de crecimiento del corto radio europeo.

La asignación a Vueling de este medio centenar de 737-8200 y 737-10 tienen su origen en el pedido que IAG realizó en 2022 al fabricante norteamericano, y que marcarán un punto de inflexión en la estrategia operativa de la aerolínea. Carolina Martinoli, presidenta de Vueling, ha confirmado que estos aviones, cuya entrega comenzará en octubre de 2026 con tres unidades y continuará entre 2027 y 2029, permitirán iniciar una transición paulatina de la actual flota de Airbus hacia Boeing.

El objetivo es sustituir los cerca de 130 aviones actuales durante un proceso que se extenderá entre seis y siete años, sujeto al cumplimiento del plan previsto por la compañía. "Planteamos un cambio de flota que, junto a la transformación en curso, reestructura la base de costes y nos permite oportunidades de desarrollo", señaló Martinoli. Para ello, se prevé que IAG ejecute la opción de compra de otros 100 aviones Boeing 737-8200 que firmó hace ya tres años.

Aunque el uso temporal de una flota mixta puede generar ciertas ineficiencias, la dirección de Vueling considera que la operación supone "una excelente noticia para Vueling y para Cataluña", ya que permitirá reforzar su posición competitiva en el mercado europeo de bajo coste, actualmente dominado por Ryanair pero con cada vez más actores emergiendo, como Wizz Air, EasyJet, Transavia, Jet2.com o Eurowings.

La asignación de estos 50 aviones forma parte de una estrategia de grupo más amplia que busca aprovechar las economías de escala en las adquisiciones, optimizar el consumo de combustible y reducir emisiones, al tiempo que se moderniza la experiencia del cliente en cabina.

Durante el primer trimestre del año, IAG anunció un ambicioso plan de ampliación de flota para la próxima década con el pedido de 71 aviones de largo radio que se entregarán entre 2027 y 2033. De ellos, 32 serán Boeing 787-10 para British Airways y 21 A330-900neo que operarán Iberia, Aer Lingus o LEVEL. Esta compra sigue a otro pedido inicial en marzo de 18 aviones, incluidos Airbus A350 y Boeing 777-9.

En total, IAG cuenta hoy con 615 aviones en su flota (166 en propiedad, 121 en arrendamiento financiero y 328 en arrendamiento operativo), y espera la recepción de otras 230 aeronaves. A ello se suman opciones de compra todavía no ejecutadas por otros 195 aviones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky