Transportes y Turismo

De China a España en 16 días: la ruta ferroviaria más larga del mundo recorre 13.000 kilómetros y termina en Madrid

Tren de carga | iStock

Aunque el mundo del transporte ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, las rutas de ferrocarril siguen siendo uno de los métodos más efectivos para conectar personas y mercancías de todo el planeta. Ya sea a nivel nacional o internacional, el tren sigue siendo de vital importancia para el intercambio de bienes entre países.

En este sentido destacan rutas como el ferrocarril Transiberiano, un tren de carga y pasajeros que conecta Moscú con Vladivostok recorriendo más de 9.000 kilómetros y que funciona desde inicios del siglo XX. Sin embargo, al contrario de lo que muchos piensan, hay una ruta ferroviaria que es todavía más larga: la línea Madrid-Yiwu.

La más larga del mundo

Conocido como el Tren de la Ruta de la Seda, este ferrocarril arranca en Yiwu, una ciudad comercial a unos 300 kilómetros al suroeste de Shanghái. Desde ahí, recorre China, Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia y España. De hecho, la Estación de Madrid-Abroñigal en la capital española es su destino final.

Se inauguró en 2014, y en total el trayecto es de 13.052 kilómetros. Aunque en un principio el viaje duraba tres semanas, ahora el tren puede completarlo en tan solo 16 días. Salen dos ferrocarriles a la semana, y aunque en principio no está preparado para llevar pasajeros se está comenzando a pensar en esa posibilidad.

Uno de sus principales obstáculos es el ancho de vía, que es distinto dependiendo de la región por la que circula. Por ejemplo, en China o Polonia el ancho es de 1.435 milímetros, mientras que en Kazajistán o Rusia es de 1.520 milímetros. También es distinto en España, donde el ancho de vía es de 1.668 milímetros. Por esa razón, tiene que detenerse a cambiar los ejes en lugares clave como Druzhba-Alataw Pass, Brest y Hendaya, tal y como señala La Razón.

Hay varios motivos por los cuales se eligió Madrid como final de recorrido. Por un lado, fue clave la existencia del Polígono Cobo Calleja en Fuenlabrada, que almacena miles de productos importados desde China. Por otro lado, España es un lugar estratégico por ser una puerta comercial entre Europa y África.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky