Transportes y Turismo

Cabify desplegará nuevas licencias VTC en Madrid desde septiembre

Cabify comenzará a operar nuevas licencias VTC en Madrid a partir de septiembre, tras recibir las primeras notificaciones de aprobación por parte de la Comunidad de Madrid. La empresa de movilidad pondrá en marcha los servicios de forma progresiva y prevé reforzar su presencia en barrios periféricos y municipios del área metropolitana. El despliegue llega tras un proceso judicial de siete años, que se ha saldado con varias sentencias favorables a Cabify y que ha obligado al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso a desbloquear parte de las solicitudes presentadas.

La compañía celebra este avance con "satisfacción", pero denuncia que el Gobierno regional introdujo nuevas exigencias en mitad del proceso, cambiando los requisitos de asignación de vehículos cuando ya había miles de licencias registradas. Mientras que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid establecía que no era necesaria una asignación previa de conductor, la Consejería de Transportes impuso esta condición en la última fase del procedimiento. Cabify avisa de que reclamará judicialmente todas las licencias denegadas y estudiará medidas para que se repare "el daño causado".

Las licencias VTC que Cabify comenzará a activar en otoño forman parte de un lote de solicitudes tramitadas desde 2018, cuando la Comunidad de Madrid bloqueó el acceso a nuevas autorizaciones. Desde entonces, la empresa ha mantenido un pulso judicial con la administración autonómica, que ahora empieza a resolverse a su favor.

A pesar de las trabas, la empresa ha continuado con el proceso de documentación y ha iniciado un plan de refuerzo operativo para cubrir las licencias. Su filial Vecttor ha contratado a 400 conductores y, en total, Cabify estima que más de 900 profesionales estarán disponibles para la puesta en marcha del servicio.

La empresa insiste en que estas licencias mejorarán la cobertura en zonas donde la oferta de transporte es insuficiente, como barrios periféricos y áreas metropolitanas mal conectadas, poniendo como ejemplo a Alcalá de Henares, Móstoles, Pozuelo de Alarcón o Boadilla del Monte. También destaca su potencial para reforzar la movilidad nocturna o en franjas de alta demanda, donde escasean las opciones de transporte público.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky