
El fabricante de trenes Talgo ha convocado una junta general extraordinaria para el próximo 27 de junio con el objetivo de recomponer su consejo de administración, tras quedar este con un número insuficiente de miembros que impide su constitución y funcionamiento válidos. La convocatoria se produce a raíz del fallecimiento de su consejero independiente Emilio Novela Bartín el pasado 16 de mayo en Madrid, según comunicó la compañía este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El fabricante de trenes ha explicado que, debido al reciente deceso de Novela el pasado 16 de mayo en Madrid, el consejo de administración ha quedado compuesto por cinco miembros, cifra "insuficiente para alcanzar el quórum necesario para su válida constitución y funcionamiento". Antes salieron su vicepresidente, José María Oriol; los dos consejeros de Trilantic y el de Torreal —Javier Bañón, Javier Olascoaga y Pedro del Corro— para facilitar la venta de su participación al consorcio vasco (Sidenor, BBK, Vital y el Gobierno Vasco).
Para salvar la situación, Talgo incorporará a Mario Álvarez García, abogado especializado en derecho mercantil, civil y societario, como nuevo consejero externo independiente. Álvarez, socio del despacho Ramón Hermosilla Abogados, donde también trabaja María José Zueco, la actual secretaria del consejo y consejera independiente, será nombrado para cubrir una de las vacantes generadas tras la salida de varios consejeros. Esta reorganización permitirá a la compañía restablecer el quórum necesario para que el máximo órgano de gobierno pueda operar con normalidad.
La convocatoria de la junta extraordinaria se enmarca en lo previsto por el artículo 171 de la Ley de Sociedades de Capital, aplicable en situaciones de "fuerza mayor" como la actual, donde el fallecimiento de Novela se suma a las recientes dimisiones. A finales de abril, dejaron sus cargos el vicepresidente José María Oriol, los dos consejeros de Trilantic (Javier Bañón y Javier Olascoaga) y el de Torreal (Pedro del Corro), que facilitaron así el cierre del acuerdo de venta del 29,8% del capital del fabricante de trenes al consorcio vasco liderado por Sidenor, junto con BBK, Vital y el Gobierno Vasco.
La junta extraordinaria permitirá también ratificar el nombramiento y reelección de María José Zueco Peña como consejera externa independiente, cargo que ya ejerce mediante el procedimiento de cooptación y que compaginará con sus funciones como secretaria del consejo.
Mario Álvarez García, que asumirá el cargo por un periodo de cuatro años, cuenta con una sólida trayectoria profesional en asesoramiento a empresas, tanto nacionales como internacionales, en operaciones de financiación, inversiones, mercado de valores, joint ventures y procesos de expansión.
Además, ha desempeñado el cargo de secretario del consejo de administración en varias sociedades y posee experiencia en procedimientos civiles, penales económicos y contencioso-administrativos. Su designación, al igual que la de Zueco, se basará en el informe del Comité de Retribuciones y Nombramientos de Talgo.
La incorporación de Álvarez no solo responde a la necesidad inmediata de garantizar el funcionamiento del consejo, sino que también refuerza su perfil jurídico y societario en un momento crucial para la compañía. Talgo, además de estar inmersa en la reestructuración de su capital con la entrada del consorcio vasco, ha logrado recientemente adjudicarse un contrato de hasta 2.400 millones de euros para suministrar 65 trenes al operador alemán Flix (Flixbus).
Por otro lado, la junta general ordinaria de accionistas, correspondiente al presente ejercicio, se celebrará previsiblemente en julio, una vez que se formalice la entrada del consorcio vasco. Esta junta, inicialmente prevista para estas fechas, se ha pospuesto para garantizar que el consejo esté debidamente constituido y pueda abordar los asuntos ordinarios de gestión y estrategia corporativa.
En los resultados del primer trimestre del año, Talgo registró unas pérdidas de 7,1 millones de euros, frente al beneficio de 10,4 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. La compañía atribuyó este resultado al menor grado de avance en la fabricación planificada de sus trenes y a la complejidad del contexto en el que opera, con la reconfiguración accionarial en curso y sin dar previsiones para 2025, a la espera de la materialización de la entrada del consorcio.