
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha anunciado que el primer tramo de la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Burgos y Vitoria, "el más complejo", entre Pancorbo y Ameyugo, se licitará "antes de que finalice este trimestre". Santano ha comunicado esta "buena noticia" en la visita que ha llevado a cabo a las obras de la futura estación de Atotxa en San Sebastián, en la que ha estado acompañado de la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, Susana García Chueca.
José Antonio Santano ha destacado que la conexión de alta velocidad entre Vitoria y Burgos es "clave" para que la conexión entre las capitales vascas y Madrid "sea lo más rápida posible".
Según ha apuntado, la línea "tiene ya los cinco tramos definidos ya proyectados" y "a lo largo de este año" se van a ir "sacando los distintos proyectos de obra".
En este sentido, ha indicado que el proyecto del tramo "más complejo, por razones de carácter geográfico" que es el que conecta Pancorbo con Ameyugo, "se aprobó en el mes de diciembre y va a ser licitado antes de que termina este trimestre".
"Estamos en este momento redactado ya los pliegos y, por tanto, empezaremos a hacer realidad también la licitación de las obras y el comienzo de la construcción de la línea Vitoria-Burgos", ha finalizado.
Santano ha conocido las obras de la nueva estación ferroviaria de Atotxa, en San Sebastián y junto a García Chueca ha realizado el recorrido que deberán hacer las personas viajeras para coger un tren y han comprobado in situ el avanzado estado de las obras de la nueva terminal. Tanto el secretario de Estado como la consejera han coincidido en destacar el hito que supondrá concluir, dentro de unos meses, la que será primera estación de alta velocidad en Euskadi.
Alternativa competitiva
"La Y vasca tendrá una repercusión fundamental para la movillidad en Euskadi, no solo hacia y desde otras comunidades sino para la movilidad interna. Una vez la Y vasca alcance su máxima expresión, el tren se va a convertir en una alternativa mucho más competitiva y atractiva para moverse entre Bilbao, Donostia y Vitoria, y conectar con Francia a través de Irún", ha explicado el secretario de Estado.
Por su parte, la consejera de Movilidad Sostenible ha destacado que se trata de una estación "moderna, de altas prestaciones" con capacidad para "generar nuevos espacios para el disfrute de la ciudadanía", con una nueva plaza frente al centro cultural Tabakalera.
La responsable de Transportes ha remarcado la "complejidad de esta obra, que además convive con los servicios ferroviarios habituales, con 60 trenes diarios de cercanías, media o larga distancia" y ha destacado la colaboración interinstitucional que se ha materializado para lograr sacar adelante este proyecto, construido por la sociedad pública vasca Euskal Trenbide Sarea, gracias a una encomienda de gestión del Gobierno central.