
El Consejo de Gobierno Vasco ha autorizado este martes la firma del convenio por el que el Gobierno central encomienda al Ejecutivo vasco la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de las obras del nudo de Arkaute de la 'Y' vasca, proyecto presupuestado en 146,33 millones de euros. El ente público Euskal Trenbide Sarea (ETS) sacará a licitación el proyecto constructivo para su redacción, aprobación y posterior licitación de las obras.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha recordado en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno que el nudo de Arkaute es la infraestructura ferroviaria de la red de alta velocidad en Euskadi que "permitirá distribuir los trenes hacia las distintas direcciones desde las afueras de Vitoria-Gasteiz".
Ha explicado que, con la firma efectiva de esta encomienda, que se realizará "en las próximas semanas", se da fin al proceso administrativo para la construcción del nudo de Arkaute y se abre la puerta a que el Gobierno Vasco encomiende a su vez a su ente público Euskal Trenbide Sarea (ETS) la licitación del proyecto constructivo para su redacción, aprobación y posterior licitación de las obras.
Según ha detallado, el nudo de Arkaute es el segundo de la nueva red ferroviaria vasca, tras el nudo de Bergara, este último ejecutado por Adif. Contará con una extensión de 10,7 kilómetros para conectar la línea de alta velocidad de Euskadi con la estatal. El proyecto y la dirección y construcción de la plataforma ferroviaria cuentan con un presupuesto de 146,33 millones de euros --3,25 destinados a la redacción del proyecto constructivo; 130,07 a la ejecución de las obras; y 13,01 a la dirección facultativa de las mismas.
De acuerdo con el convenio, Adif y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aprobarán el proyecto y la ejecución de las obras y su pago se realizará mensualmente con cargo a los presupuestos del administrador ferroviario estatal, en función de las certificaciones de obra realizadas por ETS. Al margen de este convenio, Adif Alta Velocidad invertirá otros 34,67 millones destinados a incorporar, tras la finalización de los trabajos de plataforma, las instalaciones y la superestructura, al igual que en el resto de la 'Y vasca'.
El convenio, cuya duración se prolongará durante el tiempo que duren los trabajos del nudo de Arkaute, incluye dos comisiones de seguimiento, una técnica y otra de responsables institucionales, "para el correcto desarrollo de sus trabajos". La primera se reunirá trimestralmente, con dos miembros de ADIF y dos del Gobierno Vasco, y la segunda al menos una vez al año, con la misma representación.
Tras este convenio, el Gobierno Vasco pasará a intervenir en las obras del tren de alta velocidad de los tres territorios históricos, ya que hasta 2023 los trabajos de ETS se han centrado en el ramal guipuzcoano, cuya plataforma --a falta de la estación donostiarra de Atotxa y de un enlace a la futura estación de Cercanías de Astigarraga-- está finalizada desde febrero. En estos momentos, en Bizkaia, ETS se encuentra en el proceso de redacción del proyecto constructivo del túnel de 6 kilómetros por el que accederá la alta velocidad al centro de Bilbao, desde Basauri.
Proyecto de dos años
Sobre los plazos avanzados por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, Jose Antonio Santano, quien fijaba el año 2026 para el inicio de las obras del nudo de Arkaute, la consejera ha detallado que un proyecto constructivo de esta magnitud suele tener una duración de entre 22 y 24 meses. "Por tanto, si esperamos que en la primera parte del año 2025 se licite el proyecto constructivo y luego hay que pasar a redactarlo, evidentemente al plazo dado por el secretario de Estado no creo que lleguemos", ha reconocido.
Susana García ha subrayado que las obras que estén "en manos" del Gobierno Vasco se van a "acelerar todo lo posible para que pueda estar el Tren de Alta Velocidad, por lo menos en la comunidad autónoma, en marcha, lo antes posible". "Lo que no podemos hacer es correr más de lo que la obra o la redacción de un proyecto constructivo nos exige en obras de esta importancia que además son para que duren y perduren durante muchos años", ha indicado antes de advertir de que se trata de "obras importantes y no exentas de riesgos".
Preguntada sobre la fecha en la que se terminarán los estudios para decidir cómo se desarrollará la conexión de la 'Y' vasca con Pamplona, la consejera ha reconocido que aunque el secretario de Estado "dejó caer la posibilidad de tener adelantados parte de los estudios necesarios para poder adoptar una decisión en el futuro, a finales de este año", la consejera ha insistido en que cree que será "a lo largo del primer semestre del 2025, en el mejor de los casos".