Transportes y Turismo

Luz verde a la vía de alta velocidad entre Murcia y Lorca, una "infraestructura clave" para el Corredor Mediterráneo

  • El Gobierno autoriza a Transportes la licitación de las obras por 121 millones
  • También aprueba un contrato para el montaje de la vía entre Lorca y Almería
  • La línea Murcia-Almería cuenta con una inversión de 3.500 millones de euros
Construcción de la vía de alta velocidad entre Murcia y Lorca. Foto: Ministerio de Transportes.

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 121 millones de euros las obras para montar la vía de la línea de alta velocidad entre Murcia y Lorca, lo que supone un nuevo hito en la construcción de una "infraestructura clave" para el despliegue del Corredor Mediterráneo.

En concreto, según ha explicado el ministerio en un comunicado, se tenderá la vía sobre la plataforma construida entre el final de la integración en Nonduermas y la estación de Lorca. Para ejecutar estos trabajos en el primer tramo de 60 kilómetros de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, Adif ya ha contratado el suministro de todos los materiales necesarios para su despliegue, como 660.000 toneladas de balasto y un centenar de desvíos, y está construyendo la base de montaje de Librilla.

Además, el Gobierno central ha aprobado licitar por 13,3 millones de euros la construcción de la base de montaje desde la que se realizarán los trabajos de tendido de vía del segundo tramo de esta línea de alta velocidad, el Lorca-Almería. La instalación contará con zonas de acopio de carriles y desvíos y seis vías.

Adif ha contratado también el suministro de todos los materiales necesarios y trabaja en la redacción del proyecto de las labores de montaje de vía del tramo Lorca-Almería.

En total, este Consejo de Ministros ha movilizado 134,2 millones de euros más para impulsar el despliegue de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, dando los pasos necesarios para iniciar los trabajos de las siguientes fases, mientras avanza en la construcción de la plataforma de la línea, que tiene todos los tramos completados o en obras; y en su electrificación, ya en marcha en el tramo Murcia-Lorca y, en proyecto, en el Lorca-Almería.

De hecho, recientemente ha concluido la construcción de la plataforma del tramo entre Nonduermas y Sangonera (8,9 kilómetros), que incluye el túnel de integración urbana en Alcantarilla, la nueva estación de Cercanías de esta ciudad y el viaducto de la Rambla de las Salinas.

Respecto al resto de sistemas y equipos, el Ministerio, a través de Adif, ya ha contratado por 214 millones de euros el despliegue en toda la línea del sistema de señalización más avanzado del mundo, el ERTMS, y el de comunicaciones móviles GSM-R de última generación.

En total, el Consejo de Ministros ha autorizado movilizar 540 millones de euros de inversión para seguir avanzando en el desarrollo y el mantenimiento de la red ferroviaria, mediante trabajos destinados a la conservación, tanto de la red convencional como de la de alta velocidad; a la renovación de varios tramos de la línea convencional Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz a su paso por Andalucía; a la mejora de los túneles de Villabona en Asturias, y al inicio del montaje de vías en la línea de alta velocidad Murcia-Almería.

Eje estratégico del Corredor Mediterráneo

Con esta actuación, Transportes destaca que el Gobierno de España sigue impulsando el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, con una inversión de 3.500 millones de euros, y que constituirá la primera conexión ferroviaria entre ambas capitales.

La nueva línea, además de nexo de conexión y puerta de este Corredor con el sur, integrará Almería en la red de alta velocidad a través del Corredor de Levante y en las redes europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky