
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, confirmó este martes que existe la posibilidad de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) acompañe a Sidenor en su intento por relevar al fondo Trilantic al frente del accionariado del fabricante de trenes Talgo.
El máximo responsable de la cartera de Transportes reconoció que "aún está por determinar" el papel del Gobierno en esta operación. Sin embargo, confirmó que el Ejecutivo estará "para cooperar y ofrecer todas las soluciones que se puedan".
Al ser preguntado si ese acompañamiento se haría a través de la SEPI, el ministro ha apuntado que "es una posibilidad", según declaró a preguntas de la prensa en el marco de la feria Global Mobility Call, inaugurada este martes en Madrid
"Nosotros estamos para acompañar a Talgo en este camino, en el que lo que estamos buscando es más capacidad industrial y una nueva composición accionarial que le dé también estabilidad de futuro", añadió. En ese sentido, reconoció que tanto el Gobierno Vasco como el central ya han manifestado su predisposición a "cooperar y acompañar" a los inversores privados en esta operación.
Negociación en ciernes
La opción de que el empresario vasco José Antonio Jainaga, dueño de Sidenor, se haga con parte del accionariado de Talgo fue revelada por elEconomista.es el pasado 14 de octubre. Al día siguiente, el Gobierno Vasco, compuesto por una coalición de PNV y PSOE —también socios en la conformación del Gobierno de España— aplaudió el interés del empresario vasco y reconoció la posibilidad de entrar en la operación a través de Finkatuz, su fondo de apoyo a empresas estratégicas del territorio.
El 16 de octubre, Talgo confirmó al mercado la recepción de una manifestación de interés por parte de Sidenor por adquirir "parte o la totalidad del capital", un escenario que parece haberse limitado a adquirir el 29,9% de las acciones para evitar el lanzamiento de una opa, como la ya intentada por el consorcio húngaro Magyar Vagon.
Pero el máximo accionista de Talgo, el fondo británico Trilantic, articuló su posición en la compañía a través del vehículo instrumental Pegaso Transportation, una empresa en la que también participan la familia Abelló, a través de su family office Torreal, dueños del 3%; y la familia Oriol, herederos del cofundador, con participaciones minoritarias que suman un 7% del total.
El pacto de socios firmado en 2014 obliga a que todos ellos deshagan su posición de forma conjunta, por lo que cualquier comprador tendría que tomar un 40% del capital, lo que supera el límite fijado para cumplir la Ley de OPAs. Para evitar este requisito, la operación diseñada conjuntamente entre Madrid y Vitoria podría sumar otros accionistas minoritarios al interés de Sidenor.
Entre los nombres que se han sondeado están la SEPI —ahora confirmada por Puente—, el fondo vasco Finkatuz —confirmado por el Gobierno Vasco— o la fundación alavesa Vital, propietaria de parte del banco Kutxabank. Además, el pasado 30 de octubre se reunieron Jainaga y el lehendakari vasco, Imanol Pradales, sin que se desvelaran detalles de la reunión.